De cara a las elecciones legislativas de octubre, donde se renovarán parte de las Cámaras de Diputados y del Senado, una nueva encuesta sobre la realidad política y social de Neuquén arroja que el gobernador Rolando Figueroa cuenta con una aprobación del 68%, mientras que el presidente Javier Milei alcanza el 50% en la provincia.
Neuquén: según encuesta, Rolando Figueroa aventaja por casi 20 puntos a Javier Milei
La gestión del gobernador cuenta con un 66% de aprobación, mientras que su figura trepa el 68%. El Presidente lo sigue en la consideración del electorado provincial, y Cristina Kirchner se ubica tercera.
-
Jóvenes profesionales de todo el país visitaron Neuquén para conocer el potencial de Vaca Muerta
-
Charlas de quincho: semáforo de gobernadores, vaquitas ajenas, la gorra en el Jockey y el poncho de Villarruel

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.
Este año, el distrito que comanda Figueroa renovará tres bancas de diputados y sus tres escaños en el Senado, por lo que los comicios nacionales serán clave, ya que no solo servirán como primer plebiscito para el mandatario, quien en 2023 marcó un hito al dar por tierra con más de seis décadas de gestión del Movimiento Popular Neuquino (MPN), sino también como arma para engrosar su representación en el Congreso.
Rolando Figueroa aventaja por casi 20 puntos a Javier Milei
De acuerdo a una encuesta de la consultora Reyes Filadoro, la gestión de Rolando Figueroa en Neuquén mantiene una aprobación de 66%, mientras que la valoración de su figura personal trepa al 68%.
En concreto, las áreas mejor evaluadas del gobierno provincial son la obra pública (64% positiva) y el esfuerzo por terminar con los privilegios de la política (64%). Existe una fuerte demanda de defensa de la provincia ante la Nación.
El 69% de quienes tienen imagen positiva del gobernador cree que su prioridad debe ser defender a Neuquén antes que alinearse con el gobierno nacional. Además, el 57% de ellos considera que Milei está perjudicando a la provincia.
Las áreas mejor evaluadas del gobierno provincial son la obra pública (64% positiva) y el esfuerzo por terminar con los privilegios de la política (64%).
Asimismo, existe una fuerte demanda de defensa de la provincia ante la Nación. El 69% de quienes tienen imagen positiva del gobernador cree que su prioridad debe ser defender a Neuquén antes que alinearse con el gobierno nacional. Además, el 57% de ellos considera que Milei está perjudicando a la provincia.
En paralelo, el estudio arroja que la identidad neuquina pesa más que la nacional en el voto legislativa, ya que un 60% de los encuestados prefiere elegir legisladores que defiendan a Neuquén, por sobre aquellos que respalden los cambios impulsados por Milei.
"Rolo Figueroa es una figura determinante para ampliar la base de apoyo electoral del espacio 'La Neuquinidad'. El piso electoral de un candidato apoyado por Figueroa es del 34% y su techo llega al 65%. Incluso entre votantes con imagen positiva de Milei, un 28% podría votarlo", señala el informe.
El desagregado muestra que el 73% de los votantes del gobernador percibe la presencia de obra pública en la provincia; lo propio hace el 60% de quienes tienen imagen positiva del presidente.
Sobre la pregunta, “¿Quién cree que es responsable de las obras que se están haciendo?", un 56% de los encuestados responde que Rolando Figueroa, un 15% le da la responsabilidad al intendente de su ciudad. Solo un 5% le adjudica ese ítem al presidente Milei.
En paralelo, un 50% indica que la administración nacional está perjudicando a Neuquén y solo un 33% que ocurre lo contrario.
Figueroa relanzó el sello "La Neuquinidad" con el objetivo de aumentar su representación en el Congreso de la Nación. Con ese norte, definió que Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Juan Luis “Pepe” Ousset, actual Jefe de Gabinete de Ministros.
- Temas
- Neuquén
- Elecciones 2025
Dejá tu comentario