De aliados en el Movimiento Popular Neuquino (MPN) a confrontados en las elecciones y en el cotidiano de la gestión de Neuquén: el gobernador Rolando Figueroa abrió un nuevo capítulo en la disputa contra su predecesor, Omar Gutiérrez, y le pidió la renuncia a su lugar en el directorio de YPF.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, le pidió la renuncia a su predecesor y exaliado, Omar Gutiérrez, al directorio de YPF
Entiende que no está sujeto a los "lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno".
-
Sigue la incertidumbre por la desaparición del excuidador de la casa de la reina Máxima en Villa La Angostura
-
Milei perdió el control de la agenda del Congreso y dejó aliados en el camino

Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, exaliados en la provincia de Neuquén.
Gutiérrez había asumido como director independiente en representación de la provincia, a fines del 2023, propuesto por el mismo Figueroa. Su suplente es el actual ministro de Economía local, Guillermo Koening, aunque se desconoce si asumiría el cargo.
La información difundió el propio mandatario neuquino a través de sus redes sociales: "En el día de hoy le pedí al Cr. Omar Gutiérrez la renuncia inmediata al cargo de Director de YPF S.A., en el marco de las facultades de la provincia para designar un representante que esté en consonancia con los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno para la etapa institucional que atraviesa Neuquén y su posicionamiento en la empresa mencionada, de cara al futuro".
La disputa de Rolando Figueroa con su expartido, el MPN, se catapultó en las elecciones gubernamentales del 2023 cuando compitió con su propio sello ("Comunidad") contra el candidato del histórico oficialismo neuquino, Marcos Koopmann. En esa instancia lo superó por unos 10.000 votos (36,94% a 34,4%).
Según indicó el diario regional Río Negro, Figueroa le habría enviado una comunicación a Gutiérrez, en donde consignaba que "la permanencia en el cargo que usted desempeña se encuentra condicionada al mantenimiento de la confianza institucional por parte del Poder Ejecutivo Provincial. Atento a que dicha confianza se encuentra expresamente revocada mediante el presente acto, corresponde que usted proceda en forma inmediata a la presentación de su renuncia, a fin de no obstaculizar la implementación de los cambios dispuesto".
La intención del mandatario llega en un momento de reordenamiento administrativo interno y de reorganización de la estrategia para la planificación energética regional. En ese contexto, también le habría enviado una nota al CEO de YPF, Horacio Marín, para comunicarle sobre el pedido de renuncia y que se conserve la representación provincial en caso de que esta esté formalizada.
Causa YPF: la Argentina apeló el fallo de la jueza Preska
El Gobierno nacional apeló ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que obliga a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos buitres que ganaron el juicio por la expropiación en 2012 de la petrolera de bandera. En la presentación adelanta que podría recurrirse a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos ante un nuevo fallo desfavorable.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional. Además pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un "apoyo" del gobierno de Donald Trump. Además, advierten de una "ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial".
Posiblemente, los abogados esperan otro rotundo revés contra el país en este juicio, y una orden de embargo dirigida a instituciones financieras de EEUU. Por ese motivo y para ganar tiempo, decidieron presentar cuanto antes la apelación y que sea un tribunal de alzada el que defina los pasos a seguir.
YPF no forma parte del juicio, ni del proceso en el Segundo Distrito judicial de Nueva York, sino que es uno de los "botines" junto a Vaca Muerta del pleito entre privados y el Estado nacional. YPF no tiene abogados trabajando en el caso, ni forma parte de las negociaciones ni presentaciones oficiales.
- Temas
- Neuquén
- YPF
- Omar Gutiérrez
Dejá tu comentario