El ministro del Interior recibirá al jujeño Carlos Sadir y al santacruceño Claudio Vidal esta semana. Más jefes provinciales podrían sumarse a la ronda de negociaciones. La "ley de leyes", prioridad para el nuevo Congreso.
Diego Santilli tiene como objetivo blindar el Presupuesto 2026.
Con el recambio de nombres en el Congreso en el horizonte próximo, Diego Santilli alista nuevas reuniones con gobernadores, con el objetivo de blindar el Presupuesto 2026 y conseguir apoyos para la agenda de reformas de Javier Milei, cuyo debate legislativo se dará en las sesiones extraordinarias que transcurrirán en plena temporada de verano.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los nuevos senadores jurarán este 28 de noviembre, mientras que los diputados tienen turno para el miércoles 3 del mes próximo. A partir de entonces, el oficialismo quedará en un posición de mayor fortaleza en el parlamento, con la cual espera apalancar diversas iniciativas, siendo la "ley de leyes" el objetivo primero, para debatir a comienzos del 2026 la "modernización" laboral y los cambios fiscales y del Código Penal.
Con ese norte, Santilli busca granjearse las simpatías de los jefes provinciales, quienes seguirán teniendo la llave para destrabar distintos proyectos. El funcionario sumará más fotos con caciques en clave federal. Este viernes, lo visitará en Casa Rosada el mandamás jujeño Carlos Sadir, mientras que, sin fecha confirmada, haría lo propio esta semana el santacruceño Claudio Vidal (podría ser el jueves).
Se habla, además, de que otros gobernadores podrían desfilar por los pasillos de Balcarce 50 por estos días. Sucede que varios de ellos viajarán para participar de la jura de los 24 dirigentes que asumirán en la Cámara alta. De momento, el convite a los líderes subnacionales no fue confirmado desde la órbita del ministro del Interior, pero la puerta todavía está abierta.
En el entretanto, el juego de tronos se mantiene a la orden del día. Con el peronismo disperso y sin jefaturas claras, diversos mandamases atienden su propio juego y coquetean con dejar atrás la orgánica partidaria para protagonizar aventuras de factura propia. Los norteños Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones) animarán una cumbre en la Casa de Salta que tendrá como tema excluyente la discusión por los bloques en el Congreso.
Atento a los movimientos, el Gobierno pretende que haya una escisión del bloque peronista que desaire a la oposición dura para constituir un espacio con mayor voluntad dialoguista.
Precisamente Gerado Zamora (Santiago del Estero) y el provincialista Passalacqua -quien participará del encuentro- fueron los últimos caciques a los que visitó Santilli en el marco de su gira por el país. Aunque primó la buena sintonía, los dirigentes no se privaron de convidarle varios reclamos al exvicejefe de Gobierno porteño. Obra pública, rutas, Aportes del Tesoro Nacional (ATN) e infraestructura fueron algunos de los pedidos que colaron en sus reuniones.
Saben que la discusión por el Presupuesto 2026 brinda el marco propicio para intentar plasmar las exigencias en el proyecto. Lo propio hacen otros líderes, como el porteño Jorge Macri, quien condiciona su apoyo a que se incluya en la ley la deuda que Nación mantiene con CABA en concepto de coparticipación federal. Lo propio hace el santafesino Maximiliano Pullaro, que pretende sumar las acreencias billonarias con la caja jubilatoria provincial.
Diego Santilli Gerardo Zamora
Como contó Ámbito, el santiagueño -uno de los hombres de consulta de Cristina Kirchner- podría evitar la ruptura formal con Unión por la Patria (UP) pero ganar margen de maniobra conformando una bancada de su partido, el Frente Cívico y Social, histórico aliado del PJ a nivel nacional, pero autónomo en algunos quehaceres.
Hasta el momento, Pullaro es uno de los pocos líderes que no se reunieron con el titular de Interior. En las últimas horas, el santafesino dio detalles al respecto: "No es que no me siento con Santilli porque no me quiero sentar. Prefiero que cuando nos sentemos haya dos o tres temas que se puedan resolver". En ese marco, comentó a la prensa que las rutas nacionales son prioritarias. "Para nosotros, necesitan una inversión urgente: la 34, la 11, la 33, la 168, la 178. Son rutas que están en muy mal estado, donde la gente muere. Hay que invertir", reflexionó.
Por otra parte, el gobernador radical pidió que se retomen políticas educativas, que se retomen partidas de alimentos recortadas y también de medicamentos. Y, a la vez, insistió con el reclamo por la caja previsional: "Nos tiene que compensar Nación, porque nosotros en el pacto fiscal de 1994 cedimos impuestos coparticipables para sostener a la ANSES".
Hasta aquí, la Casa Rosada mantiene el veto sobre cuatro mandamases. Se trata de los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). El cuarteto es el mismo que Javier Milei excluyó de la reunión con las provincias que encabezó apenas concluidas las elecciones.
Desde su asunción, el ministro del Interior ya se reunió con Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), entre otros.
Dejá tu comentario