25 de noviembre 2025 - 17:19

Presupuesto 2026: Ciudad presiona a Nación para que incluya la deuda de la coparticipación en las partidas

El gobierno porteño insiste con el reclamo para que se salden los $274.000 millones adeudados y exige que los fondos correspondientes al 1,55% que se deben abonar semanalmente queden explicitados en la "ley de leyes". El apoyo del PRO en el Congreso al proyecto no está garantizado.

Jorge Macri insiste con su reclamo ante Nación para que se modifique el Presupuesto 2026.

Jorge Macri insiste con su reclamo ante Nación para que se modifique el Presupuesto 2026.

En el marco de las negociaciones por el Presupuesto 2026 que la Casa Rosada lleva adelante con las provincias, la Ciudad de Buenos Aires volverá a la carga esta tarde con su reclamo por la coparticipación para que se incorpore de forma explícita en las partidas la deuda que arrastra el Estado nacional con las arcas porteñas. Desde el PRO, aliado de La Libertad Avanza en el Congreso, dejaron entrever que el apoyo a la “ley de leyes” no está asegurado y que dependerá, en parte, de si el proyecto toma en consideración el planteo de CABA.

Los equipos técnicos del gobierno porteño se reunirán este martes con representantes del ministerio de Economía que conduce Luis Caputo para avanzar en las negociaciones, según confirmaron a Ámbito fuentes con despacho en Uspallata, sede de la administración capitalina. El encuentro dará continuidad a la mesa política que comenzó el pasado 11 de noviembre en el Palacio de Hacienda y que tuvo como protagonistas al titular de la cartera nacional y al alcalde Jorge Macri.

Ciudad y Nación se reúnen para negociar por la coparticipación

Uno de los dos puntos principales de la discusión es el pago por parte de Nación de la deuda que se fue acumulando por la demora de los pagos semanales del 1,55% desde agosto, cifra resultante del fallo de la Corte Suprema. El monto actual asciende a más de $274.000 millones. En paralelo, CABA le reclama al Gobierno nacional que el porcentaje figure explícitamente en la hoja de ruta económica de la administración nacional del año próximo.

Hoy el 1,55% no figura en el proyecto. Está englobado dentro de 'Partidas varias'. Queremos que haya un renglón que diga 'Transferencias de 1.55 a la Ciudad de Buenos Aires'. Eso estamos reclamando y es lo que se está negociando en el marco de las conversaciones de las provincias con Nación por el Presupuesto”, explicó una fuente gubernamental porteña.

Reunión Caputo Jorge Macri
Jorge Macri y Luis Caputo durante la reunión del 11 de noviembre en la que estuvieron acompañados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, el jefe de Gabinete de CABA, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.

Jorge Macri y Luis Caputo durante la reunión del 11 de noviembre en la que estuvieron acompañados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaria de Coordinación Fiscal, Valeria Sánchez; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo, el jefe de Gabinete de CABA, Gabriel Sánchez Zinny, y el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.

En las últimas semanas, La Libertad Avanza logró un dictamen de mayoría del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. La iniciativa del oficialismo fue discutida en el seno de la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado nacional Bertie Benegas Lynch (LLA) tras la licencia de José Luis Espert. El texto libertario obtuvo 20 firmas y empató con el presentado por Unión por la Patria. El voto doble del titular de la comisión a favor del Ejecutivo zanjó la cuestión.

El Presupuesto 2026 de Milei estima una proyección del dólar en $1.423 para finales de diciembre, un Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de 10,1% y un crecimiento del PBI del 5%.

Tal como informó Ámbito, la Casa Rosada prepara el primer turno de las sesiones extraordinarias para diciembre, en la que esperan debatir el Presupuesto 2026, con miras a lograr su aprobación antes de fin de año. Luego llegará el momento de las reformas laboral, impositiva y penal que se tratarían en febrero. Mientras tanto, este martes se inicia la última semana de sesiones ordinarias, que finalizan el 30 de noviembre. Posteriormente, Milei deberá convocar por decreto con un temario que sólo puede fijar el Poder Ejecutivo Nacional.

Jorge Macri exhorta a diputados del PRO a que negocien cambios en el Presupuesto nacional

Preparando el terreno para lo que viene, Macri exhortó a los diputados nacionales del PRO que representan a la Ciudad a que negocien y logren la incorporación de las demandas porteñas en el texto definitivo. “Jorge (Macri) estuvo reunido hace 15 días con el bloque PRO de Diputados y del Senado. A los que representan a la Ciudad les transmitió que cuando tuvieran que negociar algo por el Presupuesto tengan en cuenta estas dos cuestiones porque hacen al funcionamiento financiero de CABA y a las previsiones”, manifestaron desde CABA.

En la antesala del encuentro con Caputo, el jefe de Gobierno había solicitado públicamente incluir la cifra adeudada en el proyecto para asegurar su continuidad y que se cumpla con lo dispuesto por el máximo tribunal. "Las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto, espero que podamos destrabar eso", afirmó a Radio La Red.

En las oficinas del GCBA afirman que el planteo de Jorge Macri a los diputados PRO no representa una orden ni una advertencia que deban trasladar a Nación, sino que se los puso en conocimiento sobre los temas que CABA tiene pendientes y que, a criterio del alcalde, deben ser resueltos con urgencia. "Lo que se termine negociando se verá en qué termina", señalaron. De todas maneras no niegan que ambas modificaciones pueden llegar a ser condicionantes a la hora de acompañar o no el texto.

De igual manera se expresaron fuentes del partido que conduce Mauricio Macri, donde no dan por garantizado el apoyo al Presupuesto 2026 de Milei. "Hay conversaciones y negociaciones en curso tanto del GCBA con Economía, como en el Congreso para que se incluya en el Presupuesto”, remarcaron desde el PRO. Y respecto a la votación añadieron: “Habrá que ver cuando llegue el momento de tratarlo a qué puerto llegaron esas charlas. Ahí sí podremos hablar de si se acompaña o no".

En la Cámara de Diputados, el PRO representa a la Ciudad a través de las bancas de Silvia Lospennato, Daiana Fernández Molero, Álvaro González, Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal. Como las sesiones extraordinarias llegarán con posterioridad al recambio del 10 de diciembre, Vidal e Iglesias no estarán en sus lugares, mientras que Lospennato asumiría su banca en la Legislatura porteña. En reemplazo, se sumarán al cuerpo legislativo Fernando De Andreis y Antonella Giampieri, que tendrán que negociar en favor del alcalde.

Las negociaciones entre Ciudad y Nación en la Legislatura porteña por el Presupuesto de Macri

Mientras tanto, en la Legislatura porteña se preparan para la última sesión ordinaria del año en la que se debatirán el Presupuesto 2026 de CABA, las leyes Impositiva y Arancelaria, el Código Fiscal, la ampliación del Presupuesto 2025, la ley de Ministerios y la creación del Servicio Penitenciario.

El oficialismo local se encuentra en un estado de debilidad parlamentaria. Si bien se descuenta la aprobación del texto penitenciario, que hoy logró dictamen y que reúne un amplio consenso (LLA y Unión por la Patria acompañaron), el escenario para lograr la aprobación de la "ley de leyes" es otro: el PRO deberá apelar al apoyo libertario y de opositores dialoguistas como el radicalismo y la Coalición Cívica, algo que aún no está asegurado.

Legislatura porteña

Ya sin el acuerdo electoral de por medio, el bloque de LLA, conducido por Pilar Ramírez, firmó en disidencia el dictamen de mayoría del Presupuesto. Horas después, le reclamó al PRO que se realicen modificaciones impositivas, entre ellas la ampliación de las exenciones de Ingresos Brutos para no profesionales. Los pedidos aún no fueron saldados.

La convocatoria para sesionar está prevista para el jueves 27 de noviembre a las 11hs. Se espera una jornada maratónica como la que tuvo lugar el año pasado, cuando Macri, ante la falta de votos, se vio obligado a hacer concesiones para lograr la voluntad de legisladores, entre ellos, Ramiro Marra y Yamil Santoro, cruciales para la aprobación.

Como trasfondo también aparece la discusión sobre las autoridades de la Legislatura, con las vicepresidencias como principal botín de guerra, a menos de dos semanas del recambio de la mitad del recinto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar