El riesgo país argentino acumula tres jornadas consecutivas en alza y opera arriba de los 650 puntos básicos. De este modo, los bonos soberanos en dólares no logran extender las ganancias que arrojaron en las dos semanas posteriores a las elecciones legislativas.
El riesgo país se sostiene arriba de los 650 puntos: ¿podrán los bonos en dólares cortar la racha negativa?
En el comienzo de la semana corta la renta fija no logró repuntar, a diferencia de la renta variable que sí lo hizo. Wall Street arranca la jornada con indicios positivos.
-
Los ADRs escalaron hasta 6%, pero los bonos cayeron y el riesgo país cerró arriba de los 650 puntos
-
Los bonos en dólares rebotaron y el riesgo país perforó los 650 puntos
El riesgo país acumula tres subas al hilo.
En el comienzo de esta semana corta los títulos cotizaron con disparidad, destacándose la pérdida del Bonar 2029 (-1,5%). De este modo, el riesgo país avanzó 0,8% a las 656 unidades.
"Los bonos soberanos globales operan planos en el inicio de la jornada", señaló el Grupo SBS respecto de las operaciones premarket de este miércoles.
A nivel global, los futuros del Dow Jones operan con subas del 0,1%, los del S&P avanzan 0,3% y los del Nasdaq operan con subas del 0,4%. Los commodities energéticos y agrícolas operan mixtos, con el petróleo Brent cayendo 0,1% y la soja operando sin cambios.
En cuanto a monedas, tampoco se observan cambios significativos en el índice dólar, mientras que la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU sube levemente.
S&P Merval y ADRs
El martes el S&P Merval aumentó 3,8% en pesos y 2,5% en dólares hasta tocar los 1.883 puntos. En la bolsa local, treparon las acciones de bancos hasta más de 8%.
Asimismo, en Wall Street los ADRs también mostraron una tendencia positiva. Las subas fueron lideradas por los papeles de Grupo Supervielle (+5,8%), Grupo Financiero Galicia (+4,5%) y Banco Macro (+3,7%), lo cual reflejó un predominio del sector financiero en la jornada.




Dejá tu comentario