18 de noviembre 2025 - 18:10

Provincia: avanzan el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero el endeudamiento queda trabado por internas y falta de acuerdo con la oposición

El oficialismo logró dictamen para el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, pero el pedido de nueva deuda se postergó para la semana próxima. El financiamiento requiere dos tercios y hoy no están los votos: persisten las tensiones entre kicillofismo y La Cámpora, mientras la oposición aprovecha las grietas y condiciona su apoyo

El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones.

El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones.

El peronismo en la Cámara de Diputados bonaerense logró este martes avanzar en comisión con dos de los tres proyectos económicos enviados por el Ejecutivo: el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva. La discusión por la propuesta para solicitar un nuevo endeudamiento, en cambio, quedó postergada para el próximo martes 25 de noviembre, a la espera de un consenso que hoy parece lejano.

El paquete económico proyecta un gasto total de $43 billones, incorpora una baja nominal en la patente y no prevé incrementos reales en el resto de los impuestos. También solicita autorización para un endeudamiento equivalente a más de u$s3.000 millones, orientado a refinanciar pasivos y garantizar la continuidad de obras de infraestructura en toda la provincia.

En la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la cámara baja, el peronismo logró encolumnar a todos sus espacios internos -Movimiento Derecho al Futuro, La Cámpora y el Frente Renovador- y reunió los votos necesarios para emitir dictamen sobre la denominada "Ley de leyes" y la Fiscal. Ambos textos quedaron listos para ser llevados al recinto, posiblemente el miércoles 26 de noviembre.

No obstante, el capítulo de la solicitud para tomar nueva deuda quedó afuera y su tratamiento se reactivará el martes próximo, cuando la comisión vuelva a sesionar con el objetivo de acercar posiciones tanto hacia adentro de la bancada oficialista como con la oposición, que presentó un dictamen propio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/dgarciarena/status/1990843249972404625?s=20&partner=&hide_thread=false

Concretamente, la UCR, el PRO y la Coalición Cívica presentaron una propuesta alternativa en donde remarcaron la necesidad de contar con equilibrio fiscal, protección para los sectores vulnerables, alivio tributario -incluida la eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales- y que el Fondo Municipal sea de libre disponibilidad y actualización periódica "para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad.

Antes de ingresar en esa discusión de fondo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, valoró el avance del Presupuesto y la Ley Impositiva pero admitió que el financiamiento “no logró el consenso necesario y quedó pendiente para la reunión del martes 25”. En ese marco, afirmó que el oficialismo continuará “acercando posiciones con la oposición para que en la Provincia no se corte la obra pública ni se detenga la inversión en salud y educación”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AlexisGuerrera/status/1990882029265957050?s=20&partner=&hide_thread=false

Qué se negocia

La negociación es clave: la autorización para tomar nueva deuda exige una mayoría especial de dos tercios, un umbral que sólo se puede alcanzar con acuerdos internos en Unión por la Patria y con el acompañamiento de parte de los bloques opositores.

Tanto desde las bancadas no oficialistas como algunos sectores del peronismo -massismo y kirchnerismo- condicionan su apoyo a una conversación más amplia que incluya, por un lado, la transformación del Fondo de Inversión Municipal -hoy ligado al 8% de la deuda solicitada- en un fondo fijo, de libre disponibilidad y actualizado por inflación y; por el otro, a la cobertura de vacantes en la Suprema Corte bonaerense, el directorio del Banco Provincia, el Tribunal Fiscal de Apelaciones, la Tesorería, la Subprocuración y el Consejo General de Cultura y Educación.

En ese sentido, desde la Gobernación aclararon que "los cargos que la oposición tiene están garantizados” y pusieron de relieve que también están dispuestos a conversar el Fondo para los intendentes.

Sesión Cámara de Diputados bonaernse

El clima interno: chispazos y desmentidas

A la falta de avances se suma una interna que volvió a quedar en evidencia. Anoche, el gobernador Axel Kicillof encabezó un acto en la Universidad Nacional de Quilmes, pero la intendenta local, Mayra Mendoza, no asistió y dejó trascender que adoptará un perfil de “oposición responsable” frente al gobierno provincial por la falta de fondos para obras hídricas.

Kicillof Juventud Peronista

Ello generó un cruce inusual dentro de La Cámpora cuando hoy desde el entorno de Máximo Kirchner desautorizaron esa postura al recordar que la agrupación “no sólo no es oposición, sino que es parte del gobierno provincial”. Remarcaron que la discusión por obras, recursos y financiamiento forma parte de “la negociación habitual”, donde los intendentes buscan obtener mayores obras o recursos para sus municipios, pero descartaron que ello implique una ruptura.

Sin embargo, en el kicillofismo la lectura fue distinta. “Parece que los diputados responden a Mayra, porque no dictaminaron el financiamiento”, ironizó un dirigente en los pasillos de la Legislatura.

Un referente del espacio sostuvo que “no haber sacado dictamen de mayoría deja en evidencia que La Cámpora nuevamente usa el financiamiento para condicionar al gobernador”. Y advirtió que la oposición “aprovecha las grietas internas del peronismo para quedarse stand by y no pagar costos propios”.

La autorización para tomar deuda seguirá discutiéndose la semana próxima. Sin acuerdo interno y sin respaldo opositor asegurado, el financiamiento se convirtió en el punto más delicado para la hoja de ruta financiera del gobierno de Kicillof, que busca evitar repetir el escenario de 2024 -cuando se quedó sin paquete económico y debió prorrogar las normas vigentes- y asegurar herramientas clave para un año de fuerte restricción fiscal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar