10 de mayo 2025 - 18:26

San Luis: Claudio Poggi busca apuntalar su liderazgo en la provincia ante una oposición fragmentada

El gobernador anticipó que intentará avanzar con reformas en la Constitución y en la Justicia. Para eso, buscará apuntalar sus respaldos legislativos frente a un peronismo dividido. La Libertad Avanza no jugará de manera oficial.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, tendrá este domingo una importante prueba en su hoja de ruta a futuro, cuando los puntanos acudan a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados local y del Senado, además los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025. También se elegirán la mitad de los Concejos Deliberantes.

Nuevamente, el escenario estará marcado por el duelo entre Poggi, quien cursa su segunda etapa no consecutiva al frente del Ejecutivo, y el peronismo referenciado en Alberto Rodríguez Saá, espacio que se plantea como el principal contrincante dentro una oposición hiper fragmentada, donde La Libertad Avanza (LLA) no tendrá representación oficial.

Los comicios se darán en el marco de un super domingo, en el que también tendrán pulseadas locales Chaco, Jujuy y Salta. En todos los casos, los gobernadores desdoblaron del calendario y suspendieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como hizo el Congreso. San Luis, además, suprimió la ley de Lemas e incorporó la Boleta Única Papel (BUP).

Los departamentos que elegirán un senador provincial titular y uno suplente serán: Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. En tanto que la ciudadanía también deberá elegir 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes, divididos de la siguiente manera: 10 por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano.

Claudio Poggi busca afianzar su liderazgo en San Luis

De origen peronista, excambiemita y aliado del PRO, Claudio Poggi gobernó la provincia entre 2011 y 2015, bajo el paraguas de los Rodríguez Saá, hoy enfrentados entre sí. Ahora, plebiscitará su primer año y medio de gestión, marcado por una baja exposición en tablero macro y una agenda de corte provincialista, que llevará el pulso de una jornada donde no figuran referentes nacionales.

Una vez más, el mandatario reeditará un armado similar al viejo Juntos por el Cambio (JxC), donde reportan desde amarillos hasta expresiones de centro izquierda, como Libres del Sur. Dentro de los apoyos, se destaca el de Adolfo Rodríguez Saá, que renovó su respaldo al esquema de Poggi, tal como ocurrió en el 2023. El actual sello se llama "Ahora San Luis" y, como novedad, también incluye a la Unión Cívica Radical (UCR).

Gráfico San Luis.jpg

El pasado 1 de abril, durante la apertura de sesiones ordinarias, el jefe provincial presentó algunos de los desafíos que avizora en el horizonte. Entre ellos, destacó dos reformas: judicial y constitucional.

"Es imprescindible para el presente y futuro de San Luis llevar adelante una reforma judicial y revisar los procedimientos y las estructuras para garantizar la seguridad jurídica y cuidar los puestos de trabajo, luchar contra la inseguridad y contra el narcotráfico", planteó.

Y agregó: “Con la Constitución en la mano y sin afectar ninguna garantía constitucional, creo que debemos patear para el mismo arco cuando el tema es garantizar los puestos de trabajo, luchar contra la inseguridad y el narcotráfico”.

Oposición partida entre el peronismo y libertarios sin sello oficial

En el bando contrario, Alberto Rodríguez Saá es el contrincante de mayor fuste, que jugará de manera indirecta bajo el sello Frente Justicialista.

Alejado del kirchnerismo y de otras terminales nacionales, el caudillo, que no es candidato, busca que este comicio sea la piedra angular para edificar su vuelta a las grandes ligas con miras a 2027. No le será fácil. La atomización de listas, incluyendo algunas cercanas a la órbita K, amenazan con fragmentar el voto refractario al oficialismo.

Sin embargo, conserva la hegemonía del PJ local e intentará dar un golpe de autoridad. Concretamente, el armado del exgobernador pondrá en juego 12 bancas en la Cámara de Diputados y 4 de las seis que ostenta en el Senado.

Por su parte, la tropa que responde al presidente Javier Milei no logró cerrar filas y La Libertad Avanza será la gran ausente en la pulseada del domingo. El sello quedó preso de los tironeos entre el senador nacional Bartolomé Abdala y el titular del partido en la provincia, Carlos D'alessandro. La pulseada incluso fue judicializada, en una muestra del desorden que afrontan los cuarte b les violetas rumbo a su constitución como fuerza competitiva.

En su lugar, jugarán dos listas: "Viva la Libertad, Carajo" y el partido "Tercera Posición", nombre de particular acervo peronista.

En total, San Luis cuenta con un electorado de 421.285 personas. El escrutinio provisorio se hará público a partir de las 21 del domingo, horario en el que finalizará la veda electoral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar