18 de junio 2007 - 00:00

También desempleo enfrenta al INDEC con provincias

Las diferencias de criterio ya habían salido a la luz con motivo de los datos de inflación. La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) fue fuente de polémica cuando dio a conocer que en el primer cuatrimestre se dio un alza inflacionaria de 6,3%, número que duplicaba el promedio del país. La explicación para esta diferencia apuntó a que «Mendoza no adhirió a la política de manipular el índice de precios», según resumió entonces el delegado gremial de ATE en el INDEC, Raúl Llaneza, y confirmaron -en off- algunos funcionarios mendocinos.
Lejos de salir a cortar cabezas, el gobierno de Julio Cobos -pese a las obligaciones que implica ser líder del radicalismo K y potencial candidato a vicepresidente en una fórmula kirchnerista- optó por respaldar a la titular de la DEIE, Patricia Giménez, dejando aún más en falta al INDEC, afectado por la supuesta manipulación de las estadísticas para «maquillar» la suba de precios. Incluso Cobos se animó a deslizarle una crítica a Néstor Kirchner pidiéndole que «no nacionalice los métodos de control de precios».
La polémica siguió creciendo en la provincia cuyana, y existen versiones que dan cuenta de supuestas presiones hacia la DEIE desde las oficinas del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, y la directora del área de Precios del INDEC, Beatriz Paglieri.
En esta sugestiva polémica en torno a datos estadísticos se incluyó, además, San Luis, donde la medición de inflación local también mostró a principios de año una suba mayor de precios que la acusada por Nación con motivo de la utilización de métodos diferentes de los que echa mano el INDEC.
En este marco surgieron ahora nuevas diferencias por datos estadísticos en Mendoza, esta vez vinculadas con el índice de empleo informal correspondiente al primer trimestre de 2007. Mientras el INDEC da cuenta de que 43,1% del universo se incluye dentro de esta condición, para la DEIE se trata de 38,7%. «Yo creo en la DEIE, porque nunca ocultó información y cuando tuvo que dar un índice de inflación alto, lo dio», afirmó el subsecretario de Trabajo de Mendoza, Gabriel Miró, en declaraciones difundidas por el diario «Los Andes», de Mendoza.
En tanto, desde el INDEC y la dirección que comanda la mendocina Giménez argumentan que se trata de una «discusión metodológica».
Además de la polémica mendocina, también salió a la luz la queja expresada desde Catamarca por el gobernador Eduardo Brizuela del Moral, radical concertador al igual que Cobos. El norteño expresó severas dudas sobre los últimos datos del INDEC sobre desocupación en la provincia.
«Soy agrimensor y algo sé de encuestas», dijo Brizuela del Moral, que lanzó su crítica: «No puede ser que en tres meses tengamos 4.500 desempleados más que en el último semestre de 2006. Para que esto ocurra, se tendrían que haber cerrado las dos fábricas más grandes y haber dejado cesantes a dos mil personas».

Dejá tu comentario

Te puede interesar