3 En un contexto económico cada vez más complejo, el acceso a servicios financieros ágiles y flexibles se ha convertido en una necesidad fundamental para muchas personas en la Argentina. Dentro de lo que ha sido 2023 la evolución hacia una mayor inclusión financiera continuó siendo lo más importante como objetivo general.
- ámbito
- Anuario 2023
- Anuario 2023
Ágiles, flexibles y más seguras: el futuro de las soluciones financieras
Esto ha sido posible gracias al acceso a productos y servicios que eliminan las barreras que solían excluir a un gran segmento de la población de las innovaciones, los beneficios y las soluciones financieras. La alta penetración de cuentas bancarias y nuevos medios de pago digitales son indicadores auspiciosos que ubican a nuestro país en una posición destacada en comparación con otros países de América latina.
Préstamos
En este proceso de digitalización, la tecnología desempeña un papel fundamental al democratizar el acceso a los servicios financieros, ya que permite a las personas no bancarizadas ingresar al sistema y tener la oportunidad de comenzar a construir su huella crediticia.
Uno de los hitos de este año ha sido la implementación de préstamos de acceso amplio que responde específicamente a las necesidades de quienes carecen de ingresos comprobables o de un historial crediticio sólido. Con procesos en línea y sin requisitos, abre un mundo de oportunidades de crecimiento y progreso a quienes habían sido rechazadas por instituciones bancarias tradicionales. Se trata de una opción que dinamiza al ecosistema en particular y a la economía en general, porque allana la inclusión financiera de una parte significativa de la población.
Además el aumento en las tasas de interés ofrecidas en cuentas remuneradas ha tenido un impacto significativo en el panorama financiero. Dado que permiten a las personas obtener rendimientos adicionales por los fondos depositados allí, lo que representa un beneficio superador. Este enfoque promueve un nuevo paradigma del ahorro y la gestión financiera responsable, esenciales en tiempos de incertidumbre económica.
Contactless
Entre las soluciones fintech con alto potencial de escalabilidad en 2024 se destacan el servicio de cobro contactless a comerciantes, que permite realizar transacciones acercando el celular -que funciona como una terminal- a una tarjeta o un dispositivo que cuente con la tecnología NFC (Near Field Communication). A la acreditación inmediata y baja comisión se suma el factor seguridad, ya que los datos de la tarjeta no son expuestos en ningún momento, un punto clave para reducir las estafas virtuales. Otra propuesta alineada con el contexto es el cobro online en cuentas de otros países, a través de alianzas realizadas con Pix, por ejemplo, una de las billeteras virtuales más importantes de Brasil.
Considerando el horizonte a corto y mediano plazo, las soluciones que contribuyen a mitigar el estrés financiero tienen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Según el primer Informe sobre Bienestar Financiero en la Argentina, los productos y servicios que resuelven las situaciones cotidianas más estresantes -como decidir en qué gastar, dónde recortar, cuánto ahorrar y cómo ganarle a la inflación- van a marcar la diferencia. Y en un entorno en el que la mayoría de las personas enfrenta dificultades económicas, las herramientas de inclusión financiera más valoradas serán no solo las que permitan realizar consumos esenciales y cubrirse ante emergencias, sino también las que faciliten la gestión cotidiana y el disfrute de la plata.
- Temas
- Anuario 2023
Dejá tu comentario