Ya nadie lo pone en duda: después de 10 años de estancamiento, la economía argentina agoniza. Se necesitan profundas reformas estructurales para desarmar sus múltiples desequilibrios.
- ámbito
- Anuario 2023
- Anuario 2023
No hay otro camino que estabilizar la macroeconomía y crecer a largo plazo

En líneas generales, los síntomas principales de esta situación crítica son una inflación elevadísima combinada con estancamiento económico. Por otro lado, la Argentina viene acumulando regulaciones y controles cambiarios con el objetivo de limitar la demanda de dólares. Como resultado, la hoja de balance del BCRA se encuentra muy deteriorada.
Por otra parte, el nivel de reservas de dólares del Banco Central, con brutas que no superan los u$s23.000 millones y netas negativas en u$s10.000 millones, sumado al nulo acceso al financiamiento, vienen alimentando las expectativas de devaluación.
Una economía encepada frena la inversión y por lo tanto, limita el crecimiento. En consecuencia, el presidente recientemente electo deberá afrontar este escenario complejo, que necesita reformas estructurales, que irremediablemente deberán pasar por un Congreso que no controla.
El nuevo Gobierno tiene la urgencia de plantear un plan de estabilización que incluya un plan fiscal, y deberá tener un alto nivel de gobernabilidad. Lo más lógico es darle tiempo, y sobre todo, no alimentar la grieta que divide a la Argentina.
Desde la óptica del mercado, luego de la fiesta de los primeros días posbalotaje, vendrá un tiempo de cautela. Los inversores querrán ver el grado de implementación de las medidas necesarias para reencauzar la economía.
Crecer a pesar de todo
Aun en un contexto de elevada inflación y con altísima incertidumbre, en Adcap seguimos ejecutando en este 2023 nuestro plan de crecimiento: incrementamos en un 50% nuestra plantilla de empleados, sumamos nuevos clientes corporativos e institucionales, y alcanzamos un récord en volumen de transacciones realizadas.
Adcap Securities Argentina tuvo un crecimiento cercano al 40% en términos de volumen en su área de capital markets, y con la eliminación gradual de las regulaciones vigentes, creemos que se producirá un firme crecimiento de la intermediación financiera en 2024. Somos optimistas.
Por otro lado, Adcap Asset Management, nuestra gestora de fondos comunes de inversión (FCI) se siguió consolidando en 2023. Tras haber incrementado los AUM (activos bajo gestión) casi en un 90% en 2022, este año la gestora logró más que triplicarlos: Adcap AM tiene un patrimonio bajo administración que supera hoy los 400.000 millones de pesos.
A su vez, la empresa continuó diversificando su familia de fondos, con el lanzamiento del FCI Adcap Adcap Verde y Sustentable ASG, y algunos de sus FCI, como el Adcap Ahorro Pesos, el Adcap Acciones y el Adcap Renta Dólar se mantuvieron de forma sostenida en el top 5 del ranking de rendimientos de la industria a lo largo de 2023.
A principios de este año, lanzamos una nueva versión de Banza, nuestra fintech de ahorro e inversiones, y desde julio, los nuevos usuarios crecieron un 100%. Desde principios de 2023, los usuarios se incrementaron 20 veces; la app lleva procesadas unas 300.000 transacciones.
Como empresarios, junto a mis socios Agustín Honig y Juan Martín Molinari, seguimos apostando por el país y por su talento. Este año duplicamos la cantidad de personas en nuestros equipos para cubrir empresas, para incrementar nuestro volumen de negocios, tal como nos planteamos el año pasado. En 2024 subiremos la apuesta, confiados en que la economía tiene que volver a crecer de forma sostenida y a largo plazo.
- Temas
- Anuario 2023
Dejá tu comentario