Las billeteras digitales siguen expandiéndose como una herramienta de pagos entre los consumidores argentinos. A partir del fuerte impulso que lograron durante la pandemia, lograron desplazar a las tarjetas de crédito y de débito. Y quedaron en segundo lugar de las preferencias, sólo detrás de los pagos en efectivo, que continúan siendo imbatibles por el momento.
- ámbito
- Edición Impresa
Billeteras digitales ya son el segundo medio de pago, detrás del efectivo
Superan a las tarjetas de crédito y débito. La mayor aceptación (80%) se da entre los jóvenes de un rango de 18 a 29 años.
Este panorama surge del estudio “Los Argentinos y el Dinero”, elaborado por Isonomía para Mercado Pago, que este año cumple veinte años.
El trabajo indaga cómo las personas utilizan y prefieren distintas opciones para disponer de su dinero y sus ingresos.
En esta línea, concluye que las billeteras virtuales ya están instaladas como segunda opción más elegida como medio de pago cotidiano, por detrás del efectivo y por encima de las tarjetas de débito/crédito, transferencias bancarias e incluso de las plataformas bancarias.
Según los resultados del relevamiento encargado por Mercado Pago (el brazo financiero de Mercado Libre), las billeteras virtuales son la opción más elegida (80%) por las nuevas generaciones (rango 18-29 años). Además, para 1 de cada 5 personas son la segunda modalidad de pago más usada para gastos vitales en rubros como Alimentos y Bebidas, Comercios, Gastos fijos y Servicios e impuestos.
Por su parte, las herramientas digitales son señaladas como la opción más eficaz para mitigar la inflación (27% vs. 16% del efectivo). Y uno de cada 4 usuarios dice que le gustaría cobrar su sueldo a través de billeteras virtuales, una posibilidad que aún no está contemplada por las regulaciones laborales actuales.
“A partir del estudio con Isonomía comprobamos que el impacto del paradigma digital en la economía argentina es cada vez más relevante, en ejes como los consumos esenciales, la planificación cotidiana y las inversiones. Estos datos nos confirman que el desafío del futuro es el mismo con el que Mercado Pago nació hace 20 años: generar múltiples soluciones para seguir promoviendo una mayor inclusión financiera, reducir el uso de efectivo y continuar transformando la vida de millones de personas”, dijo Agustín Onagoity, director Sr. de Mercado Pago para Argentina.
El estudio también analiza otros aspectos relacionados a los medios de pago digitales y llega a otras conclusiones adicionales:
● Una de cada cinco personas con cuenta digital no está bancarizada.
● En un contexto de crisis económica, la gran mayoría de los argentinos conoce los medios de pago que ofrece cada uno de los comercios que frecuenta (75%). Se fijan cómo pueden pagar en cada lugar, qué beneficios tienen y dónde encontrar descuentos.
● Incluso entre las personas que utilizan el efectivo, el 60% alguna vez reconoció haber cancelado compras por verse limitado a tener que usarlo como único medio de pago disponible.
● La seguridad es la clave por la que los argentinos eligen transitar sin efectivo. Para el 66% es más seguro utilizar una billetera virtual. De poder elegir solo un medio de pago para circular por la calle, prefiere la billetera virtual en un 64% de los casos.
● Comprar dólares es la forma predilecta de ahorro de los argentinos. Sin embargo, hace unos años comenzaron a buscar nuevas alternativas. Invertir su dinero a través de la billetera virtual es la opción más destacada por los intereses diarios que genera.
● Todavía existen barreras de acceso a las billeteras digitales. Los problemas con los celulares son la principal queja: la carga de batería, la memoria, la señal, los datos móviles o wifi.
Dejá tu comentario