14 de julio 2001 - 00:00

Bueno: el país gana $ 1.400 millones por suba en soja

Bueno: el país gana $ 1.400 millones por suba en soja
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a través de su Departamento de Estudios Económicos, difundió datos relativos a la campaña sojera 2001: el país recibirá u$s 1.400 millones adicionales, según la entidad.

La producción para la campaña 2001, se estima en 25.560.000 toneladas y la exportación en 5.112.000 toneladas, es decir 5.110.0000 toneladas y 975.929 toneladas, respectivamente, mayores a la campaña de 2000.

En cuanto a los precios, si se compara un promedio, de los de julio del año pasado de u$s 180,5 por t, a los valores medios del presente mes de u$s 193,2; se deduce que las exportaciones de 2001, serán por un valor total de 987,64, contra 746,56 millones de u$s del año anterior.

Exportación

Asimismo, las exportaciones de aceite de soja, en 2000, alcanzaron un valor de u$s 926,06 millones, mientras que se estiman en los u$s 1.319,81 millones para el corriente año.

En este sentido, se proyecta que las exportaciones de pellets, que en 2000 fueron por un valor de u$s 2.075,38 millones, se realizarán, en 2001, por un valor de u$s 2.807,31 millones.

Por último, la entidad cerealista, destacó que para que esta mejora en los ingresos -debido a los precios y la mayor cosecha-, beneficie a los integrantes de la cadena agroindustrial, es necesario que, desde el gobierno, se continúe luchando contra las medidas proteccionistas tomadas por países como Chile, Perú y China entre otros, que disminuyen los envíos argentinos y dificultan el acceso a esos mercados, así como también, en el marco interno, se prosiga con la erradicación de la evasión fiscal, que crea competencia desleal, impidiendo que los beneficios lleguen con todo su potencial al complejo oleaginoso y productores.

«Solamente de esta manera se podrá revertir la crisis que afronta el complejo oleaginoso, principal exportador de la
Argentina, que, más allá de la última mejora en los precios, enfrenta un marco internacional adverso y la caída de los precios desde el año 1998, lo que ha significado la pérdida de facturación de las compañías aceiteras y la reducción de la molienda», concluye el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Dejá tu comentario