Compromiso contra el trabajo infantil
-
Las exportaciones de trigo y cebada podrían generar u$s4.225 millones en 2025
-
Vicentin vuelve a operar tras acuerdo con trabajadores y pago parcial de salarios

Gerónimo
Venegas,
Hugo
Moyano, el
titular del
Renatre,
Alfonso
Máculus, y
el secretario
de Agricultura,
Javier
de Urquiza.
Informes internacionales coinciden en que miles de niños, también en la Argentina, trabajan en el campo y viven expuestos a tareas peligrosas como la manipulación de herbicidas y plaguicidas tóxicos, extensas jornadas de trabajo, temperaturas extremas y el uso de maquinaria pesada o instrumentos cortantes.
El 2,8% de los niños de entre 5 y 13 años que trabajan en la Argentina no asiste al colegio, cifra que se eleva a 10% en el ámbito rural, según la encuesta gubernamental sobre las actividades de infantes y adolescentes.
La encuesta destaca que los niños y adolescentes trabajadores que van a la escuela presentan diversos déficits, como inasistencias repetidas o retrasos.
Además, indica que 91 por ciento de los adolescentes que trabajan no tiene ningún beneficio laboral, además de que 25% no va a la escuela.
Las principales causas de trabajo infantil son económicas, aunque también influyen factores políticos y culturales, apuntaron expertos del gobierno y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el ámbito rural, las cosechas que más utilizan la mano de obra infantil son las del tabaco, el algodón, la cebolla y las aceitunas. «No se puede mantener la estructura económica de una provincia sobre la base del trabajo infantil, pero lo primero es el reconocimiento del problema, ya que todavía hay padres y maestros que no lo admiten por temor o vergüenza», comentó Noemí Rial.
El Renatre presentó un video sobre trabajo infantil en el campo. Posteriormente, Gerónimo Venegas se reconoció a sí mismo como un niño que trabajó prematuramente en las actividades rurales -lo mismo hizo Hugo Moyano-y exhortó a todos los presentes a comenzar a cumplir el Protocolo de Intención para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Agricultura, el cual compromete a todos los firmantes a trabajar en forma articulada para diseñar y poner en marcha planes, programas y proyectos que desalienten la toma de mano de obra infantil en toda la cadena de valor que integra el sector rural.
Dejá tu comentario