9 de septiembre 2008 - 00:00

Crece matanza de vientres vacunos

La faena de vacas creció 16,3% durante elmes de julio y abarcó un total de 338.565cabezas, según informó la ONCCA.
La faena de vacas creció 16,3% durante el mes de julio y abarcó un total de 338.565 cabezas, según informó la ONCCA.
Especialistas del sector cárnico aseguraron que la liquidación de vientres es una muestra de la desinversión en el sector ganadero y advirtieron que la eliminación de tambos podría llevar al fin de la producción nacional.

«Los datos de liquidación de vientres es una muestra del alto nivel de desinversión presente en el sector ganadero argentino», afirmó el consignatario Juan José Barberis.

A su vez el titular de la Unión de Industria Cárnica Argentina (Unica), Germán Manzano, aseguró que «la actividad ganadera se está corriendo cada vez más a zonas extrapampeanas perdiendo tecnificación e inversión sin ninguna perspectivas de negocio». «Hoy a un productor no le conviene mantener las vacas como parte de su stock, sino enviarlas a los feedlots para recibir compensaciones y equilibrar algunos costos de producción», agregó Manzano.

En este sentido, el empresario proyectó que al invertir menos se van a comercializar animales de menor calidad impactando seriamente sobre el estado corporal al momento de la preñez, la caída de los destetes y el freno a la reposición, según informó Infocampo.

En julio de 2008 se faenaron 338.565 vacas, una cifra 16,3% superior a la del mismo mes de 2007 y la más elevada desde que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) comenzó a relevar en 2001 datos de faena a nivel nacional.

Además, Barberis adjudicó la liquidación de vientres a la ausencia de rentabilidad en el sector ganadero, producto de la falta de políticas sustentables. En los primeros siete meses de 2008, según datos difundidos por la oficina que dirige Ricardo Echegaray, la faena de vacas fue de 1,688 millón de cabezas, una cifra 5,4% superior a la del mismo período de 2007.

«Las autoridades de la ONCCA son los primeros en desinformar al decir que aumentó la producción de carne: ellos son los primeros responsables de una situación que deparará el final de la producción», sostuvo Angel Girardi, presidente de la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa).

«El único plan posible y viable es respetar el normal funcionamiento de los mercados», concluyó.

Dejá tu comentario