Duro cruce entre industria frigorífica y consumera
-
Vicentin: tras el filtro millonario, cuatro pesos pesados van por el control total
-
Comienza Expo Rural 2025: la gran vidriera de los negocios del campo proyecta operaciones récord

El actual precio de salida de fábrica de 5,20 pesos por kilogramo
de carne de la media res aumentará a 6,10 pesos
con la modalidad de los cortes avanzados, indicó un trabajo
de CICCRA y CADIF que argumenta que la carne aumentará
17%.
«Es una de las necesidades más importantes para la puesta en marcha de una política de carnes para el sector.» Y atacó más: «La resistencia de ciertos sectores a los cambios radica en los significativos niveles de evasión impositiva que el sistema actual permite, y que otorga ventajas comparativas ilegítimas a determinados operadores que las pretenden mantener», sostuvo el Consorcio ABC que reúne a grandes exportadores. «Se produce un considerable perjuicio a los trabajadores del sector, quienes reciben salarios informales y no se les efectúan los aportes obligatorios de ley», sostenían ayer los exportadores.
En relación con los precios, «los cambios no implican incrementos, ya que actualmente gran parte de las ventas que se realizan a través de supermercados provienen de los cortes cárnicos en cajas de las empresas frigoríficas más integradas. Por el contrario, la comercialización en cortes permitirá derivarlos según el poder adquisitivo de los habitantes, y consecuentemente, los cortes populares se comercializarán en los lugares de menor poder adquisitivo, mientras que los de mayor valor serán vendidos en los barrios más pudientes», informaron.
Los frigoríficos que operan en el mercado interno dicen que el ABC «siempre pretendió un proyecto de estas características porque tiende a la concentración».
«La carne quedará en menos manos, las suyas», indicaban los empresarios. «Es difícil entender que se pretendainfluenciar a las autoridadesdel sector, desarrollandoestudios incompletos y alarmantes, que buscan instalar preocupación con falsos aumentos del producto, cuando toda la cadena de ganados y carnes (productores, comercializadores, industria frigorífica de la exportación y el consumo), rubricaron el acuerdo marco del 4 de mayo del corriente año, ante el Señor Presidente de la Nación, en donde se hace expresa referencia a la modernización del sistema de procesamiento y distribución de carnes, y se comprometen a establecer tiempos reales y concretos para que se logre un avance en la materia», concluyó la entidad que preside Mario Ravettino, y que integran empresas como Swift, Finexcor, Friar, entre otras.
Dejá tu comentario