19 de septiembre 2007 - 00:00

Noticias agropecuarias

Dardo Chiesa
Dardo Chiesa
Controles sobre los porcinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció fechas fijas para realizar la toma de muestras serológicas a reproductores porcinos con el objetivo de facilitar las tareas que se realizan cuatrimestralmente en los establecimientos con el fin de determinar si están libres de la enfermedad de Aujeszky. La colectiva Nº 49/ 07 de la Dirección de Luchas Sanitarias del SENASA dispuso, a partir de este año, que los sangrados que se llevan a cabo cuatrimestralmente se realicen del 1 al 31 de marzo; del 1 al 31 de julio y del 1 al 30 de noviembre. Esta medida responde a lo solicitado por los asistentes a la reunión de la Comisión Nacional de Lucha contra las Enfermedades de los Porcinos (Conalep), el pasado 7 de junio, fundada en la necesidad de realizar en tiempos fijos los sangradoscuatrimestrales. El SENASA advirtió que en los casos en que los plazos de 120 días sean sobrepasados, el establecimiento pierde inmediatamente su condición de libre de la enfermedad y por tal motivo se le suspenderá la movilización de reproductores porcinos con destino a venta o exposiciones rurales y la emisión del Documento de Tránsito Animal (DTA).

Preocupa baja en cereales y leche

Los ministros europeos de Agricultura reunidos en Oporto pidieron soluciones coyunturales rápidas a la baja de las reservas de cereales y leche en espera de los ajustes de la Política Agrícola Común (PAC) que Bruselas debe finalizar en noviembre. Los ministros pretenden acelerar el ritmo de producción ante la fuerte demanda mundial, que redujo las reservas e inflamó los precios. El precio mundial de los cereales, que partía de un nivel históricamente bajo, aumentó 50% en un año, mientras el de la leche progresó de 30% a 40% de media en la Unión Europea (UE). De manera general, los precios de los productos agrícolas aumentan como resultado de una mayor demanda de los países emergentes, obligando a Europa a reexaminar una PAC centrada durante mucho tiempo en la limitación de los excedentes y de la producción. Los ministros de Agricultura de la UE deberían accionar a partir de la próxima semana la eliminación completa de los barbechos durante un año. Actualmente, 10% de las tierras deben ser puestas en reposo obligatoriamente.

Seminario sobre los riesgos en el agro

El próximo 25 de setiembre, de 8.30 a 17 horas, se realizará la «1ª Jornada UART-UTN de Capacitación en Salud y Seguridad Ocupacionalen la ciudad de Bahía-Blanca - XXIX Seminario-Abierto Anual sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Actividad Agropecuaria», organizada por las 19 ART asociadas a la UART (Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) y la UTN Facultad Regional Bahía Blanca, en cumplimiento de lo dispuesto por la Resolución N° 552/01 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Tendrá lugar en la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, Salón Auditorio, calle Saavedra 636, Piso 3º, Bahía Blanca, Buenos Aires y estará dirigida a empleadores, trabajadores, profesionales vinculados con la actividad y público en general. La apertura estará a cargo de Julián Tapia (UART). La asistencia es gratuita con inscripción previa llamando al (011) 4325-1070 (Unión de ART) o al 0291-455 5220 int. 105/ 122 (UTN-FRBB) o mediante un mail a [email protected]/ [email protected]

Carne argentina se promociona en Rusia

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la edición 2007 de la World Food Moscow, exposición y conferencia para la industria de alimentos y bebidas más importante del mercado ruso, que se realiza desde ayer y hasta el viernes 21 de setiembre. El stand del IPCVA, que concentrará a 8 empresas frigoríficas exportadoras de carne vacuna, funcionará como un centro de negocios donde se destacarán las cualidades de los productos cárnicos argentinos y la profesionalidad de la industria. El propósito de la participación del IPCVA en la World Food Moscow 2007 excede lo institucional y pretende convertirse en una verdadera usina de negocios para los exportadores. «La Federación Rusa es uno de los mercados más importantes para las exportaciones de carne vacuna argentina, en términos de volumen, y representa la cuarta parte de las exportaciones totales de carne. Es sabido que es un mercado en constante crecimiento, por eso aprovecharemos esta feria para mantener nuestra presencia, fortalecer vínculos con los importadores y generar nuevos negocios para la cadena de ganados y carnes argentinas», aseguró el presidente del IPCVA, Dardo Chiesa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar