3 de septiembre 2008 - 00:00

Productores del Mercosur también critican los controles de Moreno

Productores del Mercosur también critican los controles de Moreno
El secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, no sólo escucha críticas en el plano local: desde la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) surgieron duras objeciones hacia el sistema de control de precios y exportaciones que aplica el gobierno argentino para los productos agrícolas, las cuales fueron transmitidas al funcionario durante la reciente reunión que el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) realizó en la ciudad de Concón, Chile.

La queja hacia la administración Kirchner incluyó además una comparación entre diversos países de América latina que no deja bien parada a la Argentina en materia de producción y exportación de leche, carne y granos.

El encuentro realizado entre jueves y viernes de la semana pasada agrupó a ministros y secretarios de Agricultura del Mercosur ampliado. El objetivo fue generar diagnósticos de situación de las distintas actividades agropecuarias en la región y algunas recomendaciones de políticas para las áreas comerciales, productivas y sociales.

Ante el auditorio que integró Cheppi, los representantes del sector privado, la FARM, entregaron dos trabajos. En uno de ellos recordaron el documento publicado por la FAO en junio último en Roma, durante la cumbre de jefes de Estado a la que asistió la presidente Cristina de Kirchner, a través del cual se había cuestionado la aplicación de medidas restrictivas a la exportación.

En ese entonces, la FAO había advertido que «los agricultores han reducido la superficie de cultivo de cereales a la vista de los bajos precios nacionales de sus productos y de los altos precios de los insumos, como el combustible, las semillas y los fertilizantes».

Por su parte, la FARM advirtió a los ministros y secretarios que «no se aconseja el uso de medidas como aumento de aranceles a la exportación, cierres temporales de exportación o restricciones a la exportación», dado que «en el largo plazo generan distorsiones de precios a nivel nacional e internacional, desalientan la producción y afectan a la oferta global de la región».

La crítica apunta a las políticas de restricción de exportaciones (ROE verde y ROE rojo) y control de precio vía el pago de compensaciones, que pone en práctica el gobierno y que controlan la Secretaría de Comercio Interior que dirige Guillermo Moreno, y la ONCCA conducida por Ricardo-Echegaray.

Entre las recomendaciones de la Federación se incluyen «la eliminación de subsidios» y de «impuestos para la
importación de insumos, semillas y fertilizantes».


El estudio presentado por la FARM incluyó además comparaciones de los precios que cobran los productores en países de la región, expresando que se observa un notorio rezago de la Argentina respecto del conjunto:

  • En el sector lácteo, la evolución del precio de la leche indica que la Argentina ha variado de u$s 0,20 por litro en febrero de 2007 a u$s 0,26 en mayo de este año, con una variación de 30%. El mismo cálculo arroja en Brasil una suba de 84% (el litro costó en mayo u$s 0,46); en Chile de 91% (u$s 0,44); en Uruguay de 120% (u$s 0,44); y en Paraguay 90% (u$s 0,40). En lo que respecta a evolución de la producción, la Argentina creció-4% entre 2005 y 2008 (se producen 9.908.127.000 litros de leche cruda al año), contra 13% de Brasil y 19% de Chile; y un promedio regional de 11%.

  • En el caso de las exportaciones lácteas la comparación es más elocuente aún: la Argentina retrocedió 17% entre 2005 y 2008 (actualmente exporta 1.838.867.000 litros de leche cruda al año), contra un crecimiento de 103% de Brasil (llegó a 1.000 millones de litros) y 81% de Paraguay.

  • En el rubro carne, la evolución del kilo vivo de novillo en la Argentina fue de 29,3%, pasando de u$s 0,75 a u$s 0,97. En el resto de los países el precio no baja de u$s 1,33 (Uruguay), y las subas en el precio que cobra el productor llegan a 77,9% (Brasil).

  • La producción de carne argentina bajó entre 2005 y 2008 4,61%. Actualmente se producen 2.986.750 toneladas de res con hueso. Brasil supera las 9.108.000 y creció 3,78% en el mismo período. Paraguay, en tanto, avanzó 40,71%.

  • En materia de exportaciones, la Argentina vio reducir sus totales en 2008 54,63%. La media regional es una baja de 13,11%.

  • En trigo, la producción cayó 9% al comparar las campañas 2005/2006 con la 2007/ 2008, que arroja 14,600 millones de toneladas. La caída regional es de 21% para el conjunto de países sudamericanos.

  • En maíz, en cambio la Argentina no evolucionó entre 2005 y 2008, produciendo 20.4 millones de toneladas, pero la región avanzó 41% en promedio. Las exportaciones argentinas cayeron 7%, mientras que la región las hizo subir 66% en los últimos 3 años
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar