18 de junio 2002 - 00:00

Se busca acelerar negocios entre la UE y el Mercosur

Se busca acelerar negocios entre la UE y el Mercosur
Uno de los resultados concretos alcanzados en la II Cumbre Euro-Latinoamericana, que tuvo lugar en mayo pasado en Madrid, ha sido la adopción y la inmediata entrada en vigor de un plan de acción que facilita el comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

El objetivo del plan es mejorar el clima de negocios entre las regiones, eliminando y/o reduciendo de manera inmediata las potenciales barreras técnicas al comercio, permitiendo también un mayor acceso a los respectivos mercados.

• Medidas

Las medidas concretas del plan abarcan una serie de acciones prácticas relativas a las reglas sanitarias y fitosanitarias, estándares, regulaciones técnicas y evaluación de conformidad, procedimientos aduaneros y comercio electrónico.

Y se refieren, básicamente, a la implementación de:

1. Medidas sanitarias y fitosanitarias, compatibles con el acuerdo sanitario y fitosanitario de la
Organización Mundial del Comercio.

2. Estándares de calidad, regulaciones técnicas, evaluación de conformidad y medidas de simplificación y mejoramiento de los procedimientos aduaneros que deben conducir a la eliminación de barreras técnicas que restringen o dificultan el comercio birregional.

3. La promoción del comercio electrónico birregional, con el desarrollo de su reglamento y su infraestructura.

El plan de acción puede considerarse como un avance en la negociación del ambicioso acuerdo de asociación político-económico, comercial y de cooperación entre la
Unión Europea y el Mercosur.

La inédita rapidez -unos pocos meses- y la eficiencia con la cual las dos partes llegaron a un acuerdo demuestran la determinación del Mercosur y de la Unión Europea a acelerar esta negociación.

Es también la respuesta directa a las demandas del sector privado que, en la
II Conferencia del Foro Empresarial UE-Mercosur, en diciembre de 2001 en Buenos Aires, ha propuesto 62 medidas concretas para facilitar el procedimiento aduanero, los estándares y el comercio electrónico entre las dos regiones.

Quiero hacer hincapié sobre los resultados sumamente interesantes de un similar acuerdo de libre comercio con
México.

En menos de dos años de su entrada en vigor se registró un aumento de casi
30 por ciento del intercambio bilateral.

• Inversión extranjera

Actualmente, en México se instalaron y operan unas 5.000 empresas con capital europeo, representando 23 por ciento del total de las compañías con la inversión extranjera en el país.

Un acuerdo de la misma naturaleza se firmó con
Chile en la Cumbre de Madrid y el presidente Lagos lo calificó como un acontecimiento histórico y como el mayor logro de la política exterior chilena desde el regreso de la democracia.

(*) Embajador jefe de la delegación de la Unión Europea

Dejá tu comentario

Te puede interesar