Philip Morris Internacional (PMI) planea invertir u$s500 millones en la Argentina para desarrollar productos libres de humo y convertir al país en la "nueva Italia", en base a su capacidad industrial, el potencial del campo y el valor de su capital humano. En la actualidad, gracias a la actividad de PMI, la industria tabacalera representa el 0,5% del PBI de ese país europeo.
Cómo es la mega inversión de Philip Morris que planea convertir a la Argentina en la "nueva Italia"
La compañía proyecta desembolsar u$s500 millones para desarrollar productos libres de humo en su planta de Merlo, replicando el exitoso modelo italiano.
-
Philip Morris aumentó 34% sus ganancias, impulsadas por el "negocio sin humo"
-
Cecilia Bulleraich: "La gente nos importa, somos mejores juntos y somos audaces"

En 2014, PMI lanzó IQOS, un producto que calienta tabaco en lugar de quemarlo, en Italia y Japón.
Hoy en día, la compañía lidera la transformación mundial rumbo a productos libres de humo. El caso italiano, al igual que el griego, es icónico en ese sentido. En 2014, Philip Morris lanzó su fábrica en Crespellano, Bologna, como parte de una inversión de entre 1.000 y 1.500 millones de euros.
La fundación incluyó la incorporación de alrededor de 8.000 proveedores italianos y alrededor de 41.000 puestos de empleo de calidad. El agregado total para la economía italiana fue de alrededor de 10.000 millones de euros. A la par, desde principios de los 2000 Philip Morris Italia firmó memorandos de entendimiento con sindicatos y actores de la industria y el campo italianos con una inversión de más de 2.000 millones de euros.
Al respecto, Marco Hannappel, Presidente de Philip Morris International (PMI) para Latinoamérica y Canadá, precisó que otro pilar del caso es la Industria 4.0 y de servicios digitales. "La afiliada italiana de Philip Morris International lanzó el Instituto de Competencias Industriales, IMC por sus siglas en inglés (Insitute for Manufacturing Competences), un centro de entrenamiento de competencias industriales emblemático en el país", remarcó.
Actualmente, PMI busca replicar ese modelo en la Argentina. Sobre esto, Hannappel consideró que el país "tiene el potencial de convertirse en la nueva Italia por la capacidad industrial, el potencial del campo y el valor de su capital humano".
Philip Morris Argentina es una compañía con más de 120 años de historia, que hoy en día emplea a más de 2.000 personas en el país. Opera dos plantas: una de procesamiento de tabaco en Salta y otra de fabricación de cigarrillos en Merlo, Provincia de Buenos Aires.
En 2014, PMI lanzó IQOS, un producto que calienta tabaco en lugar de quemarlo, en Italia y Japón. "Hoy la compañía tiene un porfolio de productos multicategoría para las diferentes necesidades y demandas de los fumadores adultos, aunque, en resumidas cuentas, todos apuntan a lo mismo: darle al fumador adulto la posibilidad de consumir tabaco y nicotina sin el humo asociado al cigarrillo tradicional, que es la principal causa de daño relacionado con fumar", detalló Hannappel.
Milán, junto a Nagoya, fue la primera ciudad en la que se lanzó IQOS el principal producto libre de humo de la compañía.
Ahora, la compañía pretende avanzar en el desarrollo de estos productos libres de humo en su planta de Merlo. Para eso, esperan la adecuación del marco regulatorio para poder concretar la producción de IQOS en el país.
La particularidad del IQOS es que reduce significativamente la producción de químicos nocivos y potencialmente nocivos. De hecho, cambiar completamente de los cigarrillos convencionales al sistema IQOS reduce la exposición del cuerpo del consumidor a sustancias químicas nocivas o potencialmente nocivas.
La evidencia científica disponible demuestra que se espera que IQOS beneficie la salud de la población en conjunto, teniendo en cuenta tanto a los consumidores de productos de tabaco como a las personas que actualmente no utilizan productos de tabaco.
Las alternativas libres de humo están en 95 países, cuentan con más de 38 millones de usuarios y representan más del 40% de los ingresos netos de la compañía. La proyección es que, para finales de 2025, estén presentes en 100 mercados. Para eso, Philip Morris International invirtió más de 14.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de productos.
Dejá tu comentario