20 de agosto 2025 - 07:00

Diputados sesiona con los proyectos de los gobernadores y contra los vetos de Javier Milei

Una extensa lista de proyectos ocupará el temario legislativo: distribución de ATN y de impuestos a los combustibles, jubilaciones, discapacidad y moratoria, entre otros.

La oposición intentará revertir los vetos de Milei.

La oposición intentará revertir los vetos de Milei.

Mariano Fuchila

La oposición buscará los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos presidenciales a la moratoria previsional, emergencia de discapacidad, el financiamiento de infraestructura en Bahía Blanca y los aumentos excepcionales para los ingresos jubilatorios (un 7,2% en todos los niveles y un incremento único del bono). La sesión se realizará en simultáneo a la tradicional marcha de jubilados, a la que se sumarán sectores de la discapacidad y organizaciones sindicales.

Por otro lado, se buscará convertir en ley dos proyectos que tienen media sanción del Senado: el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.

PRO La Libertad Avanza Silvana Giudici Martín Menem

Luego de casi un año de dictamen sin tratamiento, podría aprobarse una reforma en el Régimen Penal Tributario, para actualizar los montos correspondientes al delito de evasión tributaria. Una mayoría en la Cámara también podría garantizarle a la oposición quedarse con la presidencia de la comisión investigadora por la causa $LIBRA, trabada hace cuatro meses. Su autoridad podría provenir desde Encuentro Federal, Democracia para Siempre o la Coalición Cívica, los bloques que -junto a Unión por la Patria y el Frente de Izquierda- impulsaron los proyectos.

Particularidad en el temario: solicitan cambiar el huso horario

Entre los proyectos que ingresaron al temario se encuentra una sorpresiva propuesta, que busca ser emplazada porque no cuenta con dictamen. Se trata de una iniciativa que apunta a modificar el huso horario del país para encuadrarlo en el -04 GMT, es decir atrasar una hora los relojes.

La redacción fue presentada por el mendocino Julio Cobos (UCR), quien solicita volver al huso horario que regía en la Argentina para alinear el horario real con la luz solar y así ahorrar en consumo de energía artificial. Entre sus argumentos, considera que se trata de un “desfasaje histórico” que provoca gastos innecesarios y afecta la calidad de vida de millones de argentinos

Históricamente, Argentina se adhirió al huso -04 GMT en 1920, pero desde mediados del siglo pasado comenzó a aplicar cambios para aprovechar mejor la luz solar en verano. La práctica de adelantar la hora —el recordado “horario de verano”— se hizo intermitente, hasta que en 1969 se fijó la hora en -03 GMT, el horario actual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar