Advierten que hubo al menos 400 despidos tras prohibirse las bolsas de plástico en Ciudad
La polémica se suscitó a partir de la entrada de la Resolución 341 de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA), el 1 de enero, que establece que los supermercados no pueden ofrecer más bolsas livianas, tipo camiseta, que se vendían en la línea de caja.
La norma permite en la actualidad que estos establecimientos ofrezcan otras bolsas, más resistentes y gruesas, con una medida de 50 micrones. Sin embargo desde ECOPLAS aseguran que la norma tampoco se cumple ya que es casi imposible encontrar ese tipo de bolsa en los comercios. En su lugar se ofrecen las "ecobolsas" (de tela), que advierten no son ecológicas, ya que son plausibles de contaminación por restos de alimentos y al lavarlas aumenta su impacto ambiental.
En una charla con la prensa, desde la cámara relataron que la administración Larreta les avisó dos meses antes de lanzar la resolución y ante la pregunta sobre el futuro de los fabricantes la respuesta fue que intenten readecuar el negocio. "Para reconvertir las empresas se necesitan tiempo y fondos. Al menos s$s 2 millones por empresa", asegura Verónica Ramos, de Ecoplas sobre las pymes que se quedaron sin mercado, ya que el 60% de su producción estaba destinada a supermercados.
Una marcha atrás de la resolución parece utópica ya que denuncian que la administración Larreta no los recibe y cortaron los canales de comunicación.
El sector plástico cuenta con entre 2.800 y 3.000 compañías que emplean 52.000 personas, de continuar con medidas como estas, se pueden perder más de 10.000 puestos de trabajo", concluye Ramos.
Dejá tu comentario