La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo de recaudación de impuestos, exige que ciertos grupos se registren en el régimen del monotributo, que es un sistema de pagos al que pueden acceder los pequeños contribuyentes. Además, consiste en una cuota fija mensual que contiene un componente de impuestos y otro de aportes a la jubilación y obra social.
AFIP: cómo dar de alta el monotributo
Los contribuyentes que quieran registrarse como monotributistas deberán hacerlo a través de la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Conoce quiénes pueden hacerlo.
-
ARBA: cómo presentar tu declaración jurada online
-
Monotributo 2025: nuevas escalas y cómo recategorizarse en ARCA
Alta del monotributo: cuáles son los requisitos
Para el Régimen General, se debe cumplir con alguno de los siguientes aspectos:
- Vender productos (cosas muebles) o prestar servicios.
- Formar parte de una sucesión indivisa que continúa realizando la actividad de una persona física fallecida que fue monotributista.
- Integrar una cooperativa de trabajo.
- Realizar importaciones de cosas muebles y/o servicios para su comercialización posterior.
- Desarrollar más de tres 3 actividades simultáneas o tener más de 3 locales.
- El precio máximo de venta de los productos supera los $49.646,21.
Cómo anotarme en el monotributo
El trámite se puede realizar online en la web de AFIP:
- Se necesita tener CUIT y clave fiscal (se obtienen en la misma página en la que se tramita).
- Una vez que se inicia el trámite, hay que elegir qué tipo de monotributo se usará, que corresponderá al tipo de trabajo que se realiza.
- El siguiente paso es la caracterización de actividades. En la que se indicarán las actividades que se realizasen y se detallarán fecha en la que se comenzará a trabajar, montos de facturación y datos de locales.
- Luego, hay que indicar si corresponde pagar la jubilación. Si ya se la está pagando, indicar cómo, y si no, elegir pagarla junto con el monotributo.
- Lo siguiente es elegir y pagar la obra social, dependiendo de los aportes jubilatorios declarados. Se puede elegir la que se prefiera, y se podrá agregar familiares, pagando un adicional por cada uno.
- Una vez realizado el trámite de alta, se deberá dar de alta en la obra social elegida y presentar la declaración jurada de salud en una oficina de ANSES.
También se puede realizar de forma presencial:
- Solicitar un turno en la oficina que le corresponde según el domicilio fiscal declarado.
- Presentar original y fotocopia del DNI o pasaporte.
- Imprimir el Formulario F.460/F de la AFIP por duplicado desde la web y llevarlo sin completar los datos económicos, tributarios y de la Seguridad Social.
- Presentar un doble comprobante de domicilio.
- Asistir el día del turno con todos los papeles requeridos.
El monotributo se puede pagar hasta el 20 de cada mes, generando un Volante Electrónico de Pago (VEP) desde la web de AFIP.
- Temas
- AFIP
- Monotributistas
Dejá tu comentario