El precio de los alquileres cayó en términos reales, tras la desregulación del mercado mediante el DNU 70/2023. En abril, los valores en CABA aumentaron por debajo de la inflación nuevamente y costo de un monoambiente, en particular, se mantuvo sin variación, según el informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO).
Alquileres en CABA: los precios aumentaron por debajo del IPC y el valor del monoambiente se mantuvo
El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en abril es de $202.800, cubre el 67,6% del precio del alquiler de un monoambiente promedio, según el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz.
-
Alquileres: los inquilinos deberán afrontar una suba récord en mayo
-
Todos los aumentos de mayo: subte, tren, alquileres, servicios de Internet, teléfono y más
¿Cuánto sale alquilar un departamento en CABA?
El valor promedio de un monoambiente en abril se ubicó en $300.000, aunque este valor se mantuvo sin cambios frente al mes previo. En tanto, un dos ambientes tiene un valor de $380.000, lo cual representó un avance de 3,8% frente a marzo y un 3 ambientes trepó a $530.000, un 6% más que en el tercer mes del año.
De esta manera, el precio de los alquileres en CABA cerró con una caída en términos reales, ya que la inflación del cuarto mes del año se estima que podría alcanzar un dígito, pero no estar más abajo del 9%.
A pesar de la baja real, el costo de un monoambiente aún se ubica por encima del salario mínimo, vital y móvil, que está en $202.808 y solo llega a cubrir el 67,6% del valor del alquiler.
A su vez, al costo del alquiler, hay que agregarle las expensas que, en promedio, cuestan un 12% del precio mensual del alquiler, con lo cual un monoambiente tendría un gasto aproximado de $336.000 más servicios y quedaría $115.192 por debajo del SMVM.
Finalmente, la oferta de departamentos en alquiler continúa subiendo tras desregulación y en abril se ubicó un 6,6% arriba de la del mes anterior.
Dejá tu comentario