30 de abril 2024 - 14:05

El 33% de los alquileres de inmuebles en CABA está dolarizado

La oferta total de propiedades en renta subió un 6,6% con respecto al mes anterior, mostrando que continúa la migración de unidades en venta al alquiler.

Mercado. Si bien está subiendo el stock de alquileres, los precios no ceden. 

Mercado. Si bien está subiendo el stock de alquileres, los precios no ceden. 

Una gran parte de los inmuebles que se publican en dólares están ubicados en barrios de clase media y alta de Capital Federal y zona norte. Años atrás, lo más común era ver las publicaciones en esa divisa especialmente en departamentos grandes de tres o 4 ambientes, o bien en edificios emblemáticos donde el dólar fue siempre la moneda de referencia.

Si bien hoy ya no hay distinción de ambientes ni metros cuadrados para establecer al dólar como referencia de alquiler, los datos muestras que en abril la oferta en dólares bajó. Cabe destacar, que desde la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos se pueden realizar tanto en pesos como en dólares, dado que se establece en común acuerdo entre las partes.

Según el último informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en abril la oferta en dólares fue del 33%. En tanto, en marzo ese porcentaje alcanzaba al 38% de los inmuebles en alquiler en la Ciudad de Buenos Aires.

Cuánto cubre del alquiler el salario mínimo

El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en abril fue de $202.800, cubre el 67,6% del alquiler de un monoambiente promedio, según CESO. Para alquilar hoy un departamento de un ambiente, hay que desembolsar unos $300.000 mensuales.

Otro dato interesante del informe es que la oferta total de inmuebles en alquiler subió un 6,6% con respecto a marzo. Es decir que continúa la migración de las propiedades que estaban en venta al alquiler, ya que volvió a ser rentable para los propietarios. Incluso, aquellos que antes solo apostaban al alquiler temporario también eligen ahora volcar sus inmuebles al alquiler tradicional.

Aumentos récord en mayo

Los inquilinos que suscribieron contratos bajo la Ley de Alquileres de 2020, se preparan para enfrentar un aumento récord en mayo. Estos contratos, sujetos a una actualización anual mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), experimentarán un incremento del 221%. Como resultado de esta medida, los inquilinos que pagaban $100.000 hasta este mes, ahora deberán abonar aproximadamente $321.000 hasta abril de 2025. Aquellos que abonaban $200.000 deberán ajustarse a un nuevo monto de $642.000, también hasta abril del próximo año. El ajuste consiste en multiplicar el valor que pagaban desde hace un año por 3,21; el valor resultante es el valor locativo que regirá desde este miércoles hasta abril de 2025, inclusive.

Dejá tu comentario

Te puede interesar