29 de noviembre 2023 - 11:00

Aumentan las universidades privadas en diciembre: cómo quedarán las cuotas

Las universidades privadas con mayor cantidad de alumnos confirmaron a los alumnos que habrá incrementos que oscilarán entre el 18% y casi el 40%.

Las casas de estudios comunicaron a sus alumnos que las cuotas subirán y esta variación podría llegar a ser de hasta un 40%

Las casas de estudios comunicaron a sus alumnos que las cuotas subirán y esta variación podría llegar a ser de hasta un 40%

Freepik

Diciembre llega con muchos aumentos y uno que sorprendió es el de las cuotas de las universidades privadas que se espera que impacte duramente en la inflación.

A lo largo de la última semana, las casas de estudios superiores comunicaron a sus alumnos que las cuotas subirán y esta variación podría llegar a ser de hasta un 40%. Vale aclarar que, a diferencia de lo que ocurre con las cuotas de los colegios, las universidades poseen mayor flexibilidad para definir sus aumentos.

Una de las instituciones que confirmó subas en su cuota fue la Universidad de San Andrés: a partir del 1° de diciembre subirá un 37,5%. Y en el comunicado que llegó a los alumnos se detalla que "este ajuste intenta compensar el aumento general de costos que la universidad ha venido afrontando en los últimos meses".

Algo similar ocurrirá en la Universidad Torcuato Di Tella, ya que su aumento será de un 38,71%. "El proceso inflacionario vigente en el país, el aumento del costo de los servicios generales y la necesidad de cuidar la calidad de nuestro cuerpo docente, el activo más importante que posee nuestra Universidad, y que lo llevó a usted a elegirnos para su educación, nos obligan a adecuar el valor de nuestros aranceles para poder cumplir nuestro compromiso de brindar una educación de excelencia", contextualizaron el aumento.

En promedio, la cuota de octubre tenía un valor de $310.000, y a partir de diciembre pasará a costar $430.000. Vale aclarar que el monto puede variar según la carrera que se esté cursando.

Salario billetera

Al mismo tiempo, desde la Di Tella recordaron a los estudiantes, que "todo alumno que esté imposibilitado de afrontar dicho incremento podrá comunicarse con ayuda financiera y presentar su caso". En dicha institución, el 53% de los estudiantes recibe algún tipo de beca.

Mientras que en la Universidad Austral, los aumentos rondarán el 18%. Con esta suba, por ejemplo, los estudiantes de psicología que venían pagando $168.000, a partir de diciembre deberán abonar $198.000. Y si miramos al 2024, la matrícula para cursar la carrera de Medicina está fijada en $385.000.

"Con el objetivo de cumplir con el compromiso de calidad académica asumido con los alumnos, motivo por el que nos han elegido como Universidad para su formación profesional, desde la Universidad Austral nos vemos obligados a actualizar el valor de las cuotas en función a la evolución del índice de inflación producto del contexto macroeconómico que estamos atravesando como país. Buscando alivianar su impacto en la economía de las familias de la universidad, estas actualizaciones las aplicamos de manera mensual dado lo elevado del índice", comunicó a La Nación Marcos Scoccimarro, director de Admisiones de la Universidad Austral.

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) no es ajena a estos aumentos y el aumento será similar al de la Austral, lo que hace que la cuota, por ejemplo, para estudiar Gestión de Tecnología de la Información pase de $103.126,62 a $122.563 desde el 1° de diciembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar