8 de junio 2007 - 00:00

Bajaron las Bolsas de Nueva York y Europa

Bajaron las Bolsas de Nueva York y Europa
Creció el temor a que se avecine una época de tasas altas porque la renta de los bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos subió a 5,13%.

Para que suba la renta de un bono, sus precios deben caer y eso fue lo que ocurrió con los títulos más seguros del mundo que se derrumbaron ayer por una sostenida corriente de ventas.

Cuando la renta de los bonos del Tesoro sube atrae los dólares que están en acciones y títulos de países emergentes, porque su rendimiento, además de ser atractivo, es el de menor riesgo del mundo.

Los inversores temen una suba de tasas y cualquier señal en un mercado nervioso se multiplica. El derrumbe de los mercados comenzó con la inesperada suba de tasas en Nueva Zelanda, al día siguiente de que Europa suba las suyas. Aunque no tiene la misma fuerza que la Fed o el Banco Central Europeo o el Banco de Japón, la decisión del banco central de Nueva Zelanda reafirmó la creencia de que la economía global está en buena forma y abrió las puertas para que otros bancos centrales suban más sus tasas de interés. El de Sudáfrica imitó al banco neozelandés y aumentó la psicosis.

¿Por qué si la renta de los bonos del Tesoro es más alta los tenedores los venden? Porque creen que el bono va a seguir bajando de precio.

«Es una caída colectiva de los inversores alcistas en bonos», dijo Jamie Jackson, gerente de cartera de RiverSource Investments en Minneapolis.

Los bonos del Tesoro americano a 10 años ahora dan una renta de 5,13%, la más alta desde el 5 de agosto pasado, mientras que los de 30 años están en 5,21%, no muy lejos de 5,25% anual que es la tasa de referencia de Estados Unidos fijada por la Reserva Federal.

La jornada fue también un hito histórico para los bonos a cinco años, cuyos rendimientos terminaron en 5,07%, superando el rendimiento de los títulos a dos años por primera vez desde mayo de 2006.

Hasta Bill Gross, presidente de PIMCO (Pacific Investment Management Co.), quien ha sido uno de los grandes optimistas frente a los bonos, se rindió ante la evidencia.

El administrador del mayor fondo de bonos en el mundo declaró que ahora «soy un administrador del mercado bajista».

«El crecimiento global es más fuerte que lo esperado. Muchos bancos centrales están subiendo las tasas», dijo por su parte Jackson de RiverSource.

El volumen negociado en bonos del Tesoro estadounidense fue muy elevado: casi 80% por encima de su promedio móvil de 20 días.

La Bolsa de Nueva York registró el movimiento y todos los indicadores cayeron muy fuerte.

El índice Dow Jones, el indicador más importante de Wall Street, registró una baja de 1,48%; el NASDAQ de las acciones tecnológicas marcó un descenso de 1,77% y el S&P 500 perdió 1,76%.

Otro factor que contribuyó a la baja de Wall Street fue la nueva suba de 1,47% del barril WTI, el petróleo de referencia de Estados Unidos, a 66,93 dólares para entrega en julio. Las acciones europeas también fueron arrastradas por la suba de tasas. Fue la cuarta caída consecutiva.

Las acciones de empresas de servicio público y bancos, que son particularmente sensibles a las tasas de interés, fueron las más castigadas.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró con una baja de 1,1% y acumula una pérdida de 3,5% en las últimas cuatro sesiones, en su racha más larga de caídas desde la corriente vendedora mundial de finales de febrero y principios de marzo que siguió a un desplome de las Bolsas en China. A pesar de estas adversidades, el índice acumula una ganancia de 5,8% en lo que va del año.

El Banco de Inglaterra mantuvo ayer la tasa de interés en el Reino Unido, como se esperaba, en 5,5%, su máximo de seis años.

La Bolsa de Londres bajó 0,27%, mientras que París perdió 1,46% y Francfort, 1,44%.

También el oro sucumbió al temor a mayores tasas de interés y tocó un mínimo de un mes en Estados Unidos para cerrar con una baja de casi 10%. El oro al contado cotizó a 660 dólares la onza.

Para muchos analistas, los bonos del Tesoro tocaron fondo y hoy podrían revertir la tendencia. De todas maneras, el mercado de futuro de las tasas está volcado a que no habrá recorte este año y que la Fed mantendrá la tasa de referencia en 5,25% anual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar