8 de junio 2007 - 00:00

Barrionuevo cerró aumento de 23%

El Ministerio de Trabajo festejó ayer por el cierre de una de las paritarias más complejas, la de los gastronómicos de Luis Barrionuevo, pero no pudo completar las negociaciones de otro sindicato con discusiones difíciles, los telefónicos. Para peor, este último gremio decidió no acatar la prórroga de la conciliación obligatoria dictada ayer por la cartera que dirige Carlos Tomada, y anunció un paro, que sería declarado ilegal, para la próxima semana.

El gremio de los gastronómicos y los empleados de hoteles 5 estrellas, el último sector que restaba acordar dentro del rubro, cerró ayer las últimas paritarias que discutía Luis Barrionuevo, con un aumento salarial de 23%. Este incremento se efectivizará en un solo pago a partir de junio, e incluye un monto no remunerativo por $ 230 por única vez en mayo. Una suma similar ya habían arreglado los empresarios de bares y restoranes la semana pasada.

Originalmente, el gremio pedía un incremento de más de 30%, que finalmente se redujo a 23%. Para Barrionuevo queda la satisfacción personal de haberle ganado a Hugo Moyano en la puja por los incrementos salariales, ya que el camionero cerró por un aumento real de 20%.

La negociación de los gastronómicos se acordó ayer entre el secretario administrativo del sindicato, Norberto Latorre, y el directivo del Alvear Palace, Luis Ledesma. La próxima semana, Barrionuevo llegará a Trabajo para presentar en sociedad su acuerdo y rubricarlo oficialmente.

Por otra parte, la cartera que maneja Carlos Tomada prorrogó ayer por cinco días hábiles a partir de la cero hora de hoy la conciliación obligatoria en el conflicto salarial que enfrenta a Telecom y Telefónica de Argentina con las Federaciones de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA) y Federación Argentina de las Telecomunicaciones ( FATEL). Sin embargo, las conducciones de ambas organizaciones gremiales decidieron no respetar la determinación oficial y declararon un paro general de 48 horas para el martes y miércoles 12 y 13 en la Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Chaco, Tucumán, Rosario, Santa Fe y Luján, y realizar escraches y movilizaciones, según informó la secretaria de Prensa de la FOETRA, Silvia Hidalgo.

Ante este panorama, desde Trabajo se analiza declarar ilegal el paro, y obligar a los empleados de las telefónicas a que concurran normalmente a sus puestos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar