15 de junio 2007 - 00:00

Boom automotor: definen inversiones más empresas

No deja de sorprender el boom automotor. Actualmente el sector está trabajando por arriba de los mejores niveles de los 90. En los últimos meses se anunciaron varios proyectos de fabricación de nuevos modelos. Pero la expectativa es tal que hay al menos 5 terminales que deben definir antes de fin de año más inversiones. Esto se confirmó ayer en la apertura del 4to Salón Internacional del Automóvil que se realiza en La Rural, donde las compañías muestran sus últimas novedades.

El conceptcar Alticade Renaultes una delasnovedadesquemuestra el4to SalónInternacionaldelAutomóvilque ayerabrió a laprensa yhoy lo harápara elpúblico.
El concept car Altica de Renault es una de las novedades que muestra el 4to Salón Internacional del Automóvil que ayer abrió a la prensa y hoy lo hará para el público.
En un clima de euforia total, la industria automotrizcomenzó ayer su cumbre anual, con la apertura del 4to Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires. Pero a diferencia de otras ediciones, donde la atención estaba centrada más en la espectacularidad de los stands donde se muestran las últimas novedades en materia de autos, esta vez quedó reflejado que las compañías están pasando su mejor momento productivo.

Es que los planes de inversión y los nuevos proyectos compitieron en atracción con los modelos más codiciados y el glamour del evento (aunque no faltó en la inauguración de la muestra un figura internacional como Francis Ford Coppola y las locales Araceli González y Diego Torres).

Por lo menos cinco compañías están definiendo en los próximos meses la radicación de la producción de nuevos modelos, alentadas por el fuerte repunte del mercado interno y el boom de las exportaciones. «Estamos creciendo al ritmo de China», dijo exultante Felipe Rovera, el presidente de la filial local de General Motors, que anticipó que antes de fin de mes se podrá conocer una nueva inversión de la empresa para fabricar un nuevo vehículo en la planta de Santa Fe.

Todas las firmas agrupadas esperan invertir hasta 2010 -como le adelantaron al Presidente- u$s 3.500 millones para pasar a producir de las 500.000 unidades actuales a 750.000 en los próximos tres años. Con este dato, se explica claramente que Néstor Kirchner se haya comprometido con la asociación que agrupa a las terminales para visitar la muestra el 21 de junio.

En una recorrida por los stands, las novedades en materia de producción iban surgiendo una tras otra.

  • El presidente de Volkswagen, Viktor Klima, confirmó que están tratando de convencer a la casa matriz en Alemania para producir en la Argentina una pick-up. «Estamos peleando la inversión para ser elegidos como centro de producción para Latinoamérica», dijo el directivo de la empresa que es líder en el mercado.

  • General Motors espera anunciar en los próximos días, como adelantó Rovera, la producción de un nuevo modelo. Este estaría enmarcado en un plan de inversión prevista para el Mercosur de u$s 500 millones. «Se trata de una plataforma única para la Argentina, aunque estamos compitiendo con Brasil y México por este proyecto», dijo el directivo. La planta pasó de producir 45.000 vehículos en 2005 a 100.000 en la actualidad, en dos turnos.

  • Ford tiene en sus planes el proyecto de fabricación del Focus 3. Si bien el presidente de la compañía, Enrique Alemañy, prefirió no hacer comentarios al respecto, ya en la planta de General Pacheco estarían trabajando en este modelo para comenzarlo a producir a fines de 2008. También está en etapa de definición la fabricación de la pick-up Ranger 2009. Lo concreto, actualmente, es que la terminal acaba de aumentar la producción 12% para llegar al nivel más alto desde 1997.   

  • Toyota anunció este año una inversión de u$s 41 millones en la ampliación de su producción para llegar a fabricar 70.000 pick-up Hilux. Pero la compañía japonesa está peleando una inversión para producir un auto en su planta de Zárate. «Nuestra idea es llegar a dominar 10% del mercado para 2010», dijo ayer Eduardo Borderes, presidente de Toyota Argentina. Para eso es fundamental que desde Tokio se dé el visto bueno al proyecto.

  • En el caso de Iveco, la fabricante de camiones espera antes de fin de año tener cerrada la inversión para aumentar la producción de su planta. Según el titular de la empresa, Fernando Fraguío, actualmente están trabajando en dos turnos y medio para abastecer la demanda.

    Todos estos proyectos que están por definirse se suman a los recientemente anunciados por Fiat (la concentración de la producción del Siena en el país y una pick-up asociada con la india Tata), un nuevo modelo mediano de Renault y el lanzamiento del Citroën C4 de fabricación nacional.

    La muestra -que ayer se inauguró para la prensa y hoy abrirá oficialmente al público- durará hasta el sábado 23 de este mes. Si bien originalmente estaba previsto que durara hasta el domingo 24, la segunda vuelta de la elección porteña para jefe de Gobierno le quitó un día. En el predio de La Rural, unas 32 marcas de autos, camiones y motos mostrarán todas sus novedades al mejor nivel de las exposiciones que se realizan en otras partes del mundo.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar