La inflación en Brasil se desaceleró menos de lo esperado. El índice de precios al consumidor IPCA-15 de Brasil subió un 0,58% en el mes hasta mediados de enero, por debajo del alza de 0,78% del mes anterior, dijo el miércoles la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.
La inflación en Brasil se desaceleró menos de lo previsto y el Banco Central se prepara para una nueva suba de tasas
Las estimaciones apuntaban a un incremento un 0,43%, según la mediana de las previsiones de un sondeo de Reuters. Los precios subieron un 10,20% respecto a un año, por encima de las estimaciones que lo ubicaban en 10,05%.
-
Todo listo para el regreso de Neymar al Santos: los detalles del gran golpe del mercado
-
Polémico cruce entre Rivaldo y Neymar: "Nadie me hubiera quitado el puesto en el Mundial de 2002"
![bolsonaro_ok.jpeg](https://media.ambito.com/p/c4aa0c67e2a12fefc2557bbe44b4d156/adjuntos/239/imagenes/039/610/0039610238/655x368/smart/bolsonaro_okjpeg.jpeg)
Las estimaciones apuntaban a un incremento un 0,43%, según la mediana de las previsiones de un sondeo de Reuters. Los precios subieron un 10,20% respecto a un año, por encima de las estimaciones que lo ubicaban en 10,05%.
El Banco Central liderado por Roberto Campos Neto, aseguró en el último tiempo que tendrá una política más agresiva para combatir la inflación elevando la tasa en 725 puntos básicos desde marzo mientras la economía se mantiene en recesión. Los precios se vieron impulsados por problemas en las cadenas de suministro globales, condiciones climáticas extremas y una mayor demanda de productos básicos como la soja y el hierro. La inflación anual alcanzó el 10,74% en noviembre, el ritmo más rápido desde 2003.
El objetivo para el Banco Central será que el aumento de precios al consumidor sea de 3,5% para este año y 3,25% para 2023. El mes pasado, el Banco Central elevó la tasa Selic a 9,25% e indicó un alza de 150 puntos básicos prevista para principios de febrero.
En el día de ayer, se dio a conocer el nuevo informe de “Perspectivas Económicas Globales del FMI donde proyectó que el crecimiento en Brasil será de apenas el 0,3%, 1,2% menos de lo calculado en octubre. El Fondo afirmó que la reducción de los pronósticos se debe a que “a que la lucha contra la inflación ha provocado una fuerte respuesta monetaria, que pesará sobre la demanda doméstica”.
El principal socio comercial de la Argentina podría enfrentar un agravamiento de sus problemas económicos. Los costos de endeudamiento más altos y un entorno político incierto por las elecciones, podrían impedir la suba de las valoraciones deprimidas del mercado de valores de Brasil.
En el 2021, el Ibovespa se convirtió en el segundo índice de referencia de renta variable.
Dejá tu comentario