Consumo: 40% del crédito se otorga fuera de los bancos
-
Pronóstico y advertencia de The Wall Street Journal para el plan económico de Milei
-
¡Comprá con ahorro! Aprovechá hasta un 20% de descuento pagando con esta tarjeta bancaria en una importante cadena de compras

Los supermercados que ya cuentan con servicio de financiación propia a través de tarjetas de crédito son Coto, que empezó el año pasado, y Cencosud (dueño de Jumbo, Easy y Disco), con el lanzamiento hace un mes.
Carrefour y Norte, por su parte, cuentan con una tarjeta emitida no directamente por ellos sino a través de una financiera. Entre las tiendas de electrodomésticosse encuentran Garbarino, Megatone, Falabella y Frávega. Las principales financieras son Cetelem, General Electric, Compañía Financiera Argentina y Confina.
Algunos bancos, por su parte, para intentar captar a los clientes de este segmento ya lanzaron sus propias divisiones pero de manera totalmente separada tanto a nivel marca como negocio. Así, HSBC tiene a Proa, Comafi a Credilogros, Banco Galicia a Tarjeta Naranja y Citibank a Provencred. Sin embargo, para ingresar a este segmento se enfrentan a ciertos inconvenientes, como la falta de información sobre los potenciales clientes y la flexibilidad que implica el otorgamiento de créditos a sectores no tradicionales para satisfacer el consumo y lograr la venta.
Con una tarjeta de créditootorgada por un banco, el interés de la financiación es de alrededor de 25% anual, mientras que el mínimo cobrado por el sector no tradicional le agrega a esa cifra al menos 10 puntos porcentualesy puede alcanzar el doble, llegando a 50 por ciento anual de interés. Así, una persona que decide financiar $ 1.000 de sus gastos con la tarjeta de crédito, pagará a un banco tradicional, luego de un año, $ 250 en intereses. Si lo hiciera a través de un supermercado, por ejemplo, el costo se elevaría, en el mejor de los casos, a $ 350 y a veces, a $ 500.
Dejá tu comentario