26 de junio 2019 - 00:00

Consumo se desplomó en abril: súper -12,6% y shopping -23%

shopping.jpg

Las ventas en los supermercados cayeron en abril 12,6% interanual en términos reales, mientras que en los centros de compra se desplomaron 22,9%, informó ayer el INDEC. En el primer caso, la facturación alcanzó los $49.672,3 millones, lo que implica un alza del 45,6% interanual en términos nominales, mientras que en el segundo cerró a $7.036,7 millones (+21,2%), registrando el peor dato de los últimos cuatro años.

En el mes se registró un mayor crecimiento de las compras en los salones de ventas (+45,7%), que crecieron por encima de los canales online (+39,3%). La mayoría de los pagos pasaron por operaciones con tarjeta de crédito (+45,5%), que representaron un 35,7% del indicador, seguido por Efectivo (+46,5%), con un 34,5% de la ponderación, tarjeta de débito (+46,5%) y otros medios (+30%). Por otra parte, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Catamarca (+53,7%), Neuquén (+52,4%), San Juan (+50,2%), mientras que las ventas en Ciudad autónoma de Buenos Aires crecieron 52,1%. Corrientes registró el crecimiento más bajo, con un aumento de las ventas del 31% interanual.

Con respecto a las ventas totales en supermercados, el organismo que conduce Jorge Todesca informó que los mayores incrementos se registraron en los sectores de Carnes (+67%), Almacén (+62,3%), Panadería (+56,2%), Lácteos (+52,3%) y Artículos de limpieza y perfumería (+45,8%), entre otros. Por el lado de los centros de compra, los mayores aumentos fueron en los capítulos de Perfumería y farmacia (+70,2%), Diversión y Esparcimiento (+69,7%) y, en menor medida, Ropa y accesorios deportivos (+44,5%), Librería y papelería (+32,6%) y Patio de comidas, alimentos y kioscos (+26,6%).

La consultora ACM destacó que “los datos del INDEC indican que el consumo en supermercado y centros de compra distan de recuperar los niveles de comienzos del año pasado; por el contrario, exhiben bajas muy elevadas, incluso superiores al 15% en el caso de los centros comerciales a la vez que se profundiza la caída en supermercados”. “En los meses próximos, las altas tasas de interés junto con los elevados y persistentes niveles de inflación, continuarán impactando en el salario real”, estimó. “Esperamos que las ventas minoristas sigan mostrando variaciones interanuales negativas muy pronunciadas. En particular, creemos que se continuará profundizando la caída en ventas de bienes durables, dado que son aquellos bienes que requieren de financiamiento para su consumo”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar