Corea del Norte robó más activos de criptomonedas en 2022 que en cualquier otro año, según un informe actualmente confidencial de las Naciones Unidas (ONU) visto por Reuters. Además detalla que se utilizan "técnicas cibernéticas cada vez más sofisticadas" con el fin de obtener acceso a "redes digitales involucradas en finanzas cibernéticas" y para robar información de utilidad para "sus programas de armas".
- Inicio
- Economía
- criptomonedas
Corea del Norte rompió récord de robo de criptomonedas
Se detalló que se utilizan técnicas "cada vez más sofisticadas". Los activos virtuales robados, según se calcula, sumarían u$s630 millones.
-
Binance suspende temporalmente las transferencias en dólares
-
Para Cathie Wood, las criptomonedas actuaron como refugio durante la corrida bancaria

Los monitores de sanciones que informan a la ONU dijeron que Corea del Sur estimó que los piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron activos virtuales por un valor de u$s630 millones en 2022. Por su parte, una empresa de ciberseguridad evaluó que el ciberdelito norcoreano produjo cibermonedas por un valor de más de u$s1.000 millones.
"Es probable que la variación en el valor en dólares de la criptomoneda en los últimos meses haya afectado estas estimaciones, pero ambas muestran que 2022 fue un año récord para el robo de activos virtuales de la RPDC", sostuvo el informe de la ONU.
Además, dicho informe señaló que "las técnicas utilizadas por los actores de amenazas cibernéticas se han vuelto más sofisticadas, lo que dificulta el seguimiento de los fondos robados".
¿Cómo se llevaron a cabo los robos?
Además se informó que en muchos casos los robos se realizaron desplegando malware a través de diferentes métodos, incluido el phishing. Una de esas campañas estaba dirigida a empleados de organizaciones de varios países.
“Los contactos iniciales con las personas se realizaron a través de LinkedIn, y una vez que se estableció un nivel de confianza con los objetivos, se enviaron cargas maliciosas a través de comunicaciones continuas a través de WhatsApp”, dice el informe de la ONU.
También dijo que, según una empresa de ciberseguridad, un grupo vinculado a Corea del Norte conocido como HOlyGhOst había "extorsionado rescates de pequeñas y medianas empresas en varios países mediante la distribución de ransomware en una campaña generalizada con motivación financiera".
- Temas
- criptomonedas
- Corea del Norte
Dejá tu comentario