El modelo de trabajo híbrido se consolidó como la preferencia de profesionales y empresas. Un estudio de Michael Page reveló que el 77% de los trabajadores opta por esta modalidad, mientras que solo el 9% prefiere la presencialidad total. Las organizaciones buscan espacios flexibles que combinen eficiencia operativa con bienestar laboral.
Cuánto sale el alquiler mensual de un "Coworking" en medio de la vuelta a la presencialidad
Muchos pensaron que el teletrabajo llegó para quedarse, pero son varias las empresas que optan por la presencialidad o una modalidad híbrida.
-
El 50% de los hogares tiene un ingreso mensual menor a $ 69.000
-
El desempleo juvenil cayó al 23,9% a nivel país

El coworking se ve cada vez más como una alternativa a las oficians tradicionales o la virtualidad.
Los coworkings corporativos emergieron como solución estratégica en esta transición. Estos espacios ofrecen privacidad, estructura e identidad corporativa, junto con flexibilidad y servicios personalizados. La pandemia transformó la concepción tradicional de oficina, dando paso a modelos más adaptables.
La oficina como herramienta social y de talento
El espacio físico de trabajo adquirió nuevo valor como herramienta de atracción y retención de talento. Según el informe de Michael Page, el 62% de los profesionales consideraría cambiar de empleo por una mejor oferta que incluya un entorno laboral de calidad. Las empresas reconocen que un espacio cómodo y bien equipado mejora la marca empleadora.
Los coworkings modernos promueven la colaboración y el networking entre equipos. Estos espacios actúan como extensiones del área de Recursos Humanos, ofreciendo beneficios adicionales y programas de impacto social.
Cuánto cuesta alquilar un espacio de trabajo compartido
El modelo de coworking corporativo representa un ahorro significativo para las empresas. Se estima una reducción de costos cercana al 30% en comparación con oficinas tradicionales. Los precios para freelancers comienzan en 100 dólares mensuales, mientras que para empresas parten desde 150 dólares, según el servicio contratado.
Esta modalidad ofrece previsibilidad en contextos inflacionarios como el argentino. Los contratos incluyen mobiliario, tecnología, limpieza y servicios operativos, con esquemas de actualización claros. Las empresas valoran la posibilidad de escalar el espacio según sus necesidades y externalizar la gestión operativa. La ocupación promedio en coworkings supera el 95%. Esta tendencia refleja la redefinición del concepto de oficina, donde la flexibilidad y los servicios integrales ganan terreno sobre los modelos tradicionales
- Temas
- Trabajo
- presencialidad
Dejá tu comentario