19 de noviembre 2025 - 15:30

Dólares o pesos: esta es la mejor forma de pagar en tus vacaciones a Uruguay

A la hora de hacer un viaje al exterior, existen diferentes maneras de aprovechar nuestro dinero y ahorrar.

Los mejores consejos para gastar menos dólares en las vacaciones.

Los mejores consejos para gastar menos dólares en las vacaciones.

Flydubai

El panorama económico argentino se caracteriza por una constante fluctuación en valor del dólar, lo que provoca que la conveniencia de viajar al exterior pueda cambiar de manera radical en cuestión de meses. Aunque por momentos la brecha cambiaria y las regulaciones desalientan el turismo fuera del país, en otros la balanza se inclina a favor de cruzar la frontera.

Para aquellos argentinos que decidan disfrutar de un viaje a Uruguay, la clave está en una buena planificación financiera para maximizar el ahorro. Considerando las particularidades cambiarias y los beneficios fiscales, existen estrategias de pago específicas que pueden hacer la diferencia en el presupuesto vacacional.

Pagar con tarjeta
Las formas de aprovechar de la mejor manera los dólares.

Las formas de aprovechar de la mejor manera los dólares.

El dólar como la mejor opción: cómo pagar tus gastos en Uruguay

Según las recomendaciones financieras para turistas argentinos, la mejor forma de pagar en Uruguay para ahorrar significativamente es utilizar medios de pago electrónicos y, a la hora de cancelar, hacerlo con dólar billete propio. Esto se debe a una combinación de factores que incluyen los beneficios fiscales uruguayos y el costo real de las divisas en Argentina.

  • Pagar con tarjeta de crédito y cancelar en dólares: Esta es considerada la opción más conveniente. Al utilizar la tarjeta de crédito para las compras en Uruguay, el gasto se realiza a una cotización de dólar que, si bien incluye impuestos y percepciones (el llamado "dólar tarjeta"), permite una estrategia de ahorro. El truco está en que, al recibir el resumen, el viajero puede pagar la totalidad del saldo con dólares propios (dólar billete o dólar MEP/CCL) y así evitar el recargo de los impuestos argentinos (como el Impuesto PAIS y las percepciones). De esta forma, el gasto se asimila a un valor del dólar mucho más bajo que el que ofrecen las casas de cambio uruguayas por el peso argentino.

  • Aprovechar los beneficios fiscales: El gobierno uruguayo ofrece importantes incentivos para los turistas no residentes que pagan con tarjeta de crédito, débito o a través de transferencias electrónicas. El más destacado es la devolución del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en servicios gastronómicos y el alquiler de vehículos sin chofer, además de la exoneración de IVA en hoteles. Al pagar con tarjeta de crédito o débito emitida en el extranjero, estos descuentos se aplican automáticamente en el ticket, lo que constituye un ahorro sustancial que no se obtiene pagando con pesos uruguayos o, en muchos casos, con dólares en efectivo.

  • Descartar los pesos argentinos: Llevar pesos argentinos para cambiarlos en Uruguay es la peor opción. Las casas de cambio uruguayas toman el peso a una cotización extremadamente desfavorable, duplicando o más el valor del dólar que se conseguiría legalmente en Argentina (por ejemplo, a través del dólar MEP). Por lo tanto, si no se tiene acceso a dólares, el uso de la tarjeta (para luego cancelar en dólares propios) o, en última instancia, pagar con tarjeta de débito vinculada a una caja de ahorro en pesos o dólares, siempre será mejor que cambiar pesos argentinos en el país vecino.

En resumen, la clave para maximizar el ahorro es evitar la conversión de pesos argentinos en Uruguay y privilegiar el pago con tarjetas de crédito/débito para acceder a la devolución del IVA, cancelando luego el resumen de la tarjeta con dólares que ya se posean.

Dejá tu comentario

Te puede interesar