El déficit comercial con Brasil alcanzó los u$s2.947 millones en el primer semestre. El deterioro en el intercambio bilateral fue causado fundamentalmente por la dinámica de las importaciones, que presentaron su mayor crecimiento en 15 años, impulsadas por la apertura comercial y el atraso cambiario.
El déficit comercial con Brasil rozó los u$s3.000 millones en 2025: importaciones crecen al mayor ritmo en 15 años
Según datos del Ministerio de Economía del país vecino, las compras argentinas pegaron un salto interanual del 53%. El sector automotriz explicó buena parte de este número.
-
Advertencia en el mercado: si no entran más dólares prestados, puede haber un "ajuste de tipo de cambio"
-
Con menos impuestos, la presión tributaria igualmente subirá un punto del PBI hasta 2026

El déficit comercial con Brasil empeoró fuerte en 2025.
Según datos provenientes del Ministerio de Economía brasileño, entre enero y junio las importaciones argentinas pegaron un salto del 53% respecto del mismo período del año pasado, la cifra más elevada desde el primer semestre de 2020.
Mientras tanto, las exportaciones hacia el principal socio comercial avanzaron en términos interanuales, pero apenas 1,7%. Esto generó un a reducción del resultado bilateral de u$s3.054 millones, dado que en los primeros seis meses de 2024 se había observado un superávit de u$s107 millones, en un contexto de fuerte recesión a nivel local y restricciones que todavía quedaban para el pago de compras al exterior.
En junio las importaciones desde Brasil se dispararon casi 70% anual
En junio, las importaciones desde Brasil se dispararon un 68,6% anual. La consultora Abeceb detalló en un un informe que este ascenso fue generado principalmente por el sector automotriz, particularmente en los segmentos de autos livianos y pesados.
Por otra parte, la entidad llamó a monitorear las compras de soja, que en junio saltaron más de 600% anual, pero todavía siguen muy por debajo de los valores totales de 2024.
Las exportaciones experimentaron un alza de 8,9% en junio. En este caso fueron también las ventas de autos las que traccionaron la mejora, aunque en el balance sectorial, el saldo arrojó un mayor déficit. Además, resaltaron subas en los envíos de trigo y centeno sin moler.
Para 2025 Abeceb espera un "rojo" bilateral con Brasil de u$s6.500 millones
Con estos números, Abeceb espera un déficit bilateral de u$s6.500 millones para todo 2025, muy superior a los u$s308 millones de 2024, debido a un aumento mayor de las importaciones que de las exportaciones. Entre los factores que explicarían este "rojo", la consulta destacó a la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía del país presidido por Lula Da Silva (en torno a 2,2%, versus 3,0% en 2024) así como la mayor expansión en Argentina y la apertura comercial.
En materia cambiaria, marcaron que podría ser positivo para el país la apreciación que tuvo el real brasileño en los últimos meses.
Dejá tu comentario