El dólar cerró con una leve caída a $ 15,91
-
Causa YPF: la jueza Preska define hoy si acepta la apelación de la Argentina
-
La razón por la cual Milei no cede ante los gobernadores

Recordemos que el martes el Banco Central mantuvo inalterada en 24,75% la tasa de referencia, al advertir que la inflación atraviesa un período de "volatilidad". La decisión de la autoridad monetaria no tuvo implicancias en la cotización del tipo de cambio. "El BCRA mantiene una actitud de cautela, dada la volatilidad de la inflación mensual, y se encuentra listo para actuar en caso de resultar necesario", señaló la entidad que conduce Federico Sturzenegger en su comunicado de política monetaria.
Más allá del puntual avance de este miércoles, existen razones de fondo le imprimen una tendencia bajista al dólar por la cantidad de dólares provenientes del blanqueo y porque comienza en breve, por estacionalidad, la liquidación fuerte de los cerealeros.
"Podría subir en la segunda mitad de año en la medida en que se corte el flujo de ingreso de divisas del exterior y en la medida en que pase la estacionalidad de la liquidación de agroexportadores, aun así no veo que el dólar se ubique por encima de $ 16,50 o $ 17 a fin de año", sostuvo un operador.
En el mercado informal, en tanto, el blue cayó cinco centavos a $ 16,08, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liqui" cedió un centavo a $ 15,62, mismo precio para el dólar "Bolsa", que subió un centavo.
En el mercado de futuros del Rofex, los precios subieron en su mayoría dos centavos en promedio por vencimiento, mientras que se operaron u$s 480 millones, de los cuales más del 60% fue en "roll-over" de marzo ($ 15,69) a abril ($ 15,89), con una tasa nominal anual implícita de 15,5%. El plazo más largo fue diciembre, que cedió un centavo a $ 17,69, con una tasa implícita de 16,89% TNA, según ABC Mercado de Cambios.
Por último, las reservas del Banco Central bajaron u$s 28 millones hasta los u$s 51.922 millones.
Dejá tu comentario