27 de junio 2002 - 00:00

El dólar se mantuvo en $ 3,95 y Central ganó u$s 33 millones

El dólar se mantuvo en $ 3,95 y Central ganó u$s 33 millones
Fue un buen día para el Banco Central porque ganó reservas por u$s 33 millones y el dólar se mantuvo en $ 3,95. El temor era que el precio de la divisa perforara el techo psicológico de $ 4, que desataría más inflación porque el impacto se trasladaría plenamente a los precios. Ayer el dólar al público estuvo en $ 4 por muy poco tiempo, hasta que el Banco Central se decidió a intervenir.

En realidad, el dólar que preocupaba era el mayorista que abrió a las 10 a $ 4,05, pero bajó una hora después para terminar al mismo valor que el día anterior: $ 3,83 para la compra y $ 3,85 para la venta
.

Ayer, el Banco Central decidió aumentar 3 centavos (0,7%) el valor del dólar que provee a las casas de cambio y entidades que venden por su cuenta y orden. De esta manera, el dólar más barato del mercado, se vendió ayer a $ 3,85 y se le pagaba al público a $ 3,77. A esta plaza el Banco Central lo abasteció con u$s 9 millones que es el cupo que se impuso para controlar la flotación del tipo de cambio.

•Mercado libre

En las casas de cambio que operan con dólares propios y con menores restricciones que las que impone el Banco Central, la divisa se mantuvo en $ 3,95 y el precio comprador quedó en $ 3,85.

A todo esto, los exportadores liquidaron una fuerte cantidad de divisas aprovechando la mejor cotización del dólar. En total le vendieron al Banco Central u$s 93 millones de los cuales $ 79,5 millones correspondieron a ventas recientes al exterior y $ 13,5 millones son liquidaciones tardías que se hacen a una paridad más baja.

En el mercado mayorista, los bancos compraron por cuenta y orden de sus clientes u$s 50,5 millones y los importadores u$s 500 mil.

•Restricciones

Los bancos ayer vieron cómo el Central incrementaba las restricciones para trabar las operaciones en divisas. Se dispuso que en la Posición General de Cambios (PGC) se compute la totalidad de los activos externos líquidos en el país y en el exterior (ver nota aparte).

En tanto, en la Bolsa hubo toma de ganancias y el índice Merval bajó 1,45% a 334,63 puntos. El monto de negocios creció llamativamente a $ 40,59 millones ($ 10 millones por sobre lo habitual). Cabe aclarar que de este total, $ 23,14 millones se negociaron en certificados de acciones de empresas que cotizan en otras Bolsas del mundo.

Llamó la atención que el mercado local ignorara la crisis de WorldCom en los Estados Unidos que arrastró a las compañías telefónicas de todo el mundo. En Buenos Aires, las acciones de Telefónica subieron 2,76%, en cambio Telecom cayó más de 3%. Al cierre 52 papeles subieron, 35 bajaron y 8 quedaron igual.

En Uruguay, se calmó el dólar: bajó 7,5% al cerrar a $ 18,57 pesos en el mercado interbancario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar