29 de mayo 2009 - 20:39

El dólar subió tres centavos en el mes y quedó a $ 3,76

El dólar subió tres centavos en el mes y quedó a $ 3,76
Sin expectativas de cambios en la dirección que tomará el dólar, mayo transcurrió con marcada tranquilidad en materia cambiaria, en un período que la divisa se movió dentro de un margen estrechísimo de variación.

El dólar que se vende al público despidió el mes en 3,73 pesos para la compra y 3,76 para la venta, es decir tres centavos arriba de los valores de treinta días atrás o con una diferencia del 0,80 por ciento.

El Banco Central alternó compras y ventas en el mercado mayorista, donde operan los grandes jugadores de la plaza cambiaria, estableciendo un estrecho rango de fluctuación del dólar, fomentando el desinterés por la intermediación.

Según los operadores, la administración del tipo de cambio se vio facilitada por la ausencia de elementos conflictivos, cuando simultáneamente el mayor flujo de ingresos provenientes de la exportación acompañó el proceso y evitó presiones sobre el tipo de cambio. 

En relación al centavo que subió el dólar a lo largo de la semana, los cambistas vincularon el ajuste a cuestiones estacionales, ya que en los fines de mes se incrementa la compra de divisas por parte de empresas y bancos privados.

"Las coberturas propias del fin de mes y un leve incremento de la demanda por atesoramiento justificaron el movimiento del tipo de cambio", señala uno de los informes más consultados en la "city".

En el mercado mayorista el billete estadounidense cerró a 3,750 pesos, frente a los 3,745 que se pagaron ayer, de tal manera que la divisa volvió a niveles que no reconocía desde enero de 2002, aproximándose lentamente a los máximos alcanzados luego de la convertibilidad que fueron de 3,82 pesos en julio del mismo año.

El dólar a futuro para los contratos que vencen en junio se negoció a 3,782 pesos, por lo que se espera que en ese mes haya una leve corrección alcista. Para fin de año en el Rofex de Rosario se tomaron coberturas a 4,023 pesos.

Por otro lado, en el circuito mayorista de dinero, el "call" entre bancos de primera línea se mantuvo en torno a una tasa anual del 11,00 por ciento y en el segmento de los depósitos a plazo fijo se ofreció un rendimiento de hasta un 14,00 por ciento anual.

De acuerdo con el último relevamiento del Banco Central, las colocaciones a sesenta o más días accedieron a una tasa promedio del 13,98 por ciento anual, equivalente al 1,12 mensual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar