El dólar subió tres centavos en el mes y quedó a $ 3,76
-
El sector autopartista tuvo en 2024 un déficit de u$s9.300 millones en la balanza comercial
-
La inflación mayorista marcó un 1,5% en marzo y se mantuvo a raya con febrero

"Las coberturas propias del fin de mes y un leve incremento de la demanda por atesoramiento justificaron el movimiento del tipo de cambio", señala uno de los informes más consultados en la "city".
En el mercado mayorista el billete estadounidense cerró a 3,750 pesos, frente a los 3,745 que se pagaron ayer, de tal manera que la divisa volvió a niveles que no reconocía desde enero de 2002, aproximándose lentamente a los máximos alcanzados luego de la convertibilidad que fueron de 3,82 pesos en julio del mismo año.
El dólar a futuro para los contratos que vencen en junio se negoció a 3,782 pesos, por lo que se espera que en ese mes haya una leve corrección alcista. Para fin de año en el Rofex de Rosario se tomaron coberturas a 4,023 pesos.
Por otro lado, en el circuito mayorista de dinero, el "call" entre bancos de primera línea se mantuvo en torno a una tasa anual del 11,00 por ciento y en el segmento de los depósitos a plazo fijo se ofreció un rendimiento de hasta un 14,00 por ciento anual.
De acuerdo con el último relevamiento del Banco Central, las colocaciones a sesenta o más días accedieron a una tasa promedio del 13,98 por ciento anual, equivalente al 1,12 mensual.
Dejá tu comentario