27 de agosto 2025 - 14:27

El efecto Shein: se quiebra la industria textil argentina ante el golpe de las plataformas de venta online

Importaciones récord, ventas en caída y miles de empleos en riesgo: el desembarco de Shein golpea de lleno a la industria textil argentina.

El efecto Shein impacta sin piedad sobre la industria textil local. 

El efecto Shein impacta sin piedad sobre la industria textil local. 

La industria textil argentina atraviesa un momento crítico que se refleja en números cada vez más alarmantes. El avance de plataformas digitales como Shein alteró las reglas del juego del consumo de indumentaria, y el sector local acusa el impacto de manera directa. Lo que antes era un problema latente, hoy se convirtió en una verdadera crisis que combina caída de ventas, avalancha de importaciones y despidos masivos.

En paralelo, los cambios normativos que abarataron las compras al exterior facilitaron aún más el desembarco de productos asiáticos. Los consumidores, golpeados por la pérdida de poder adquisitivo, migraron rápidamente hacia la ropa importada de bajo costo. El fenómeno no es nuevo, pero su magnitud actual puso en jaque a cientos de fábricas locales que no logran competir en precios ni en volumen.

shein
Las importaciones textiles crecieron un 97% en volumen respecto al año pasado.

Las importaciones textiles crecieron un 97% en volumen respecto al año pasado.

Caída de ventas y despidos: el efecto Shein

Los números muestran con crudeza el impacto de esta tendencia. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, un 33% de las compras internacionales digitales proviene de plataformas chinas, con Shein concentrando el 10% del total. Solo en julio de 2025, las importaciones vía couriers sumaron 98 millones de dólares, y en los primeros siete meses del año llegaron a 408 millones: casi el doble de lo registrado en todo 2024.

La Fundación ProTejer informó en tanto que, entre enero y julio, las importaciones textiles crecieron un 97% en volumen respecto al año pasado. El rubro más afectado fue la indumentaria, con un salto del 123%, seguido por los productos para el hogar, que se dispararon un 195%. En la práctica, eso significa que prendas como jeans, remeras o vestidos llegan al país a precios que muchas veces ni cubren los costos básicos de producción local.

TEMU SHEIN
Según la Cámara Argentina de Comercio, el  33% de las compras internacionales digitales proviene de plataformas chinas, con Shein concentrando un 10% del total.

Según la Cámara Argentina de Comercio, el 33% de las compras internacionales digitales proviene de plataformas chinas, con Shein concentrando un 10% del total.

Ajustes en las empresas del sector para contrarrestar el efecto Shein

Relevamientos sectoriales revelan que el 72% de las empresas aplicó medidas de ajuste laboral entre 2023 y mediados de 2025. Se redujeron horas extras, cerraron turnos productivos y se aceleraron los despidos. Seis de cada diez compañías achicaron su plantilla, una tendencia que no distingue entre grandes y chicas.

El consumo interno tampoco ayuda. Durante el segundo trimestre de este año, la mitad de las firmas textiles reportó una baja promedio del 7% en ventas frente a 2024, y la caída llega al 28% si se compara con 2023. La producción acompaña esa curva descendente: un retroceso del 12% interanual y del 30% en apenas dos años.

El fenómeno Shein, potenciado por la eliminación de aranceles para envíos de hasta 400 dólares y el aumento del límite por pedido a 3.000 dólares, dejó al descubierto la fragilidad de un sector que no encuentra herramientas de defensa frente al dumping.

Dejá tu comentario

Te puede interesar