19 de octubre 2025 - 14:19

Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios

A días de los comicios, un repaso por los números de opinión pública para saber qué piensan los votantes. La votación define el nuevo Congreso y pone en juego la cintura política del Gobierno para lograr acuerdos y aprobar leyes en la segunda mitad de su gestión.

Las elecciones del 26 de octubre definen la nueva composición del Congreso: ¿cuál será el resultado?

Las elecciones del 26 de octubre definen la nueva composición del Congreso: ¿cuál será el resultado?

X

Falta una semana para las elecciones 2025, donde se elegirán diputados y senadores y se conformará un nuevo Congreso. A días de los comicios del próximo domingo 26 de octubre, las encuestas reflejan el termómetro social de la ciudadanía y expresas algunos lineamientos sobre lo que los argentinos elegirán en las urnas. Los sondeos muestran qué piensa la opinión pública sobre el presidente Javier Milei, los escándalos de corrupción que impactaron en la Libertad Avanza, cuánto puede traccionar el peronismo con Fuerza Patria y qué pasará con las fuerzas "no libertarias" y "no kirchneristas" que intentan abrirse camino en una votación polarizada.

JAVIER MILEI AXEL KICILLOF
Milei y Kicillof, las dos figuras que concentran más atención entre libertarios y kirchneristas.

Milei y Kicillof, las dos figuras que concentran más atención entre libertarios y kirchneristas.

La imagen de Javier Milei y la aprobación de la primera mitad de su mandato

A siete días de las elecciones legislativas, los últimos sondeos revelan un escenario de caída de la imagen presidencial. La crisis política que desde hace meses viene afectando al Gobierno con casos como los de $LIBRA, ANDIS, los audios de Diego Spagnuolo y las vinculaciones del exdandidato libertario José Luis Espert con el lavado de dinero y el narcotráfico, tuvieron un impacto en la opinión de los votantes, especialmente en los indecisos.

De este modo, la evaluación pública de Javier Milei muestra signos de desgaste. La imagen negativa de Milei subió al 63,2 %, su nivel más alto en un año, y casi seis de cada diez personas creen que el oficialismo perderá en los comicios legislativos del 26 de octubre, de acuerdo a los resultados de un sondeo difundidos de la consultora Zuban Córdoba, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre.

Milei trump (1)
Trump condicionó su apoyo a Milei al resultado de las elecciones del próximo domingo.

Trump condicionó su apoyo a Milei al resultado de las elecciones del próximo domingo.

En el mismo estudio se registró que el 64,7% desaprobaba la gestión del libertario. El sondeo reveló además que un 56,7 % de los encuestados cree que La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei perderá los comicios legislativos. En caso de que el oficialismo no logre un buen resultado electoral, un 27,4 % de los consultados considera que Milei debe renunciar; un 17,6 %, que debe cambiar sus políticas económicas; y un 13,4 %, que debe reestructurar su gabinete de Gobierno.

Desde la consultora Management & Fit se observó que la imagen del presidente Javier Milei se ubica en los niveles más bajos desde que asumió la presidencia, en diciembre de 2023.

Según la encuesta realizada a principios de octubre, la percepción positiva del jefe de Estado se ubica en el 37,4% y la negativa trepó al 47,9%.

Otro relevamiento realizado por Rubikon, realizado entre el 11 y 12 de octubre a nivel nacional, puso en relieve el rechazo hacia la figura de Milei. El Presidente retiene un 37,2% de imagen positiva, pero se enfrenta a un 47,4% de imagen negativa, según el estudio.

El 31% de los encuestados dijeron que su opinión sobre el Presidente empeoró después del evento en el Movistar Arena con recital y presentación de libro, puntualizaron, mientras que solo el 10,6% afirmó que su opinión mejoró por el show.

La Libertad Avanza y Fuerza Patria: una elección polarizada con final abierto

Las fuerzas políticas mayoritarias presentan una competencia muy pareja, con LLA y Fuerza Patria concentrando la mayor tensión políticas, lo que expresa un escenario de polarización electoral.

La encuesta antes citada de Rubikon expresó una leve ventaja del oficialismo. A la hora de anticipar su voto, el 34,6% de los consultados manifestó que elegiría a LLA y el 32, 2% a Fuerza Patria, el 5,7% a Provincias Unidas, el 4,4% a la izquierda y el 6,2, a otros espacios políticos.

Karen Reichardt, milei y Santilli

El 6,3% declaró que votaría en blanco o de forma nula, y un importante 10,6% dijo que aún no había decidido a quién votar.

LLA arrasaría entre los jóvenes, según el sondeo de AtlasIntel y Bloomberg publicado el pasado 14 de septiembre. Un 54% de los votantes de entre 16 y 24 años elegiría a la agrupación libertaria, mientras que sólo el 18% votaría por Fuerza Patria.

En el resto de los grupos de edad, los apoyos no tienen grandes diferencias. El peronismo sólo sacaría una clara ventaja entre las personas de entre 45 y 59 años.

Córdoba y CABA, dos centros de alta polarización y rechazo al kirchnerismo

Federico González y Asociados dio a conocer la encuesta que realizó entre el 13 y el 16 de octubre, a 1.600 ciudadanos residentes en la provincia de Córdoba que se encuentran en condiciones de participar de las próximas elecciones legislativas. El resultado muestra que los candidatos de La Libertad Avanza, Provincias Unidas y Defendamos Córdoba lideran los primeros puestos en intención de voto.

Con respecto a su intención de voto, el 34,9% dijo que votaría a Gonzalo Roca (La Libertad Avanza); el 23,2% a Juan Schiaretti (Provincias Unidas); el 21,5 a Natalia de la Sota (Defendamos Córdoba); el 5% a Ramón Mestre (UCR); el 4,7% a Pablo Carro (Fuerza Patria); el 2,9% a Liliana Olivero (Frente de Izquierda); el 2,8% a Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República); y el 1,9% a Oscar Agost Carreño (PRO). Además, un 3,1% dijo que votaría a "Otros", un 3,8% en blanco, y un 6,3% no sabe

En CABA, la ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich mantiene un buen nivel de preferencia para las elecciones. Una encuesta de Opinión Pública, realizada entre el 10 y el 14 de octubre, muestra a la funcionaria con mayor intención de voto (45,6%), seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 27,4%. Muy por detrás de los principales candidatos se ubicaron Facundo Manes (Para Adelante) con 7,4%, Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos) con 3,4%, Cristian Castillo (FIT) con 2,9%, Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) con 2,4% y Francisco Moreno Guirado (Partido Socialista) con 1,3%.

En la proyección de indecisos y votos afirmativos los porcentajes aumentan y la ministra de Seguridad se lleva un 48,5% de los votos como candidata a senadora nacional por CABA, de la misma manera, también sube el porcentaje de Recalde, el cual se eleva a 29,2%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar