19 de octubre 2025 - 13:21

Javier Milei abre el paraguas en la previa de las elecciones: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar"

Mediante un retuit desde su cuenta de la red social X (ex Twitter), el Presidente apuntó a las maniobras para intentar que la divisa norteamericana "sea tapa de todos los diarios" en los próximos días previos a los comicios.

Milei puso el foco en el dólar, a días de las elecciones.

Milei puso el foco en el dólar, a días de las elecciones.

El presidente Javier Milei, fiel a su estilo, se mostró activo en las redes sociales en las últimas horas. Esta vez se posicionó sobre dos temas centrales esta semana: el dólar y las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. A través de un posteo en su cuenta de X (ex Twitter) el mandatario reposteó un mensaje en el que aseguran que en la recta final hacia los comicios "harán todo lo posible por generar pánico" con la divisa.

El mensaje de Milei toma más relevancia en medio del auxilio del Tesoro de EEUU, que confirmó a través del secretario Scott Bessent la intervención con u$s40.000 millones, como par del swap de salvataje que activó el gobierno de Donald Trump.

dolar blue

Javier Milei, con el foco en el dólar a una semana de las elecciones

"TÉNGASE PRESENTE. Fin". Con estas palabras, el Presidente denunció a través del retuit a un posteo del economista Federico Domínguez que los próximos días serán de "pánico" y "mentiras", tal como sostiene el mensaje del citado especialista en finanzas, con un análisis sobre su visión de lo que pasará en las jornadas venideras con la divisa norteamericana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1979936101822235094&partner=&hide_thread=false

En el tuit al que hace referencia Milei, Domínguez comenzó diciendo: "Esta semana harán todo lo posible por generar pánico e intentar que el dólar sea tapa de los diarios. Habrá mentiras: que el Tesoro de EEUU “le suelta la mano” al Gobierno, que tras la elección se terminan las bandas y habrá una gran devaluación, que el Gobierno “gastó muchos dólares” en intervenir, que los pagos de deuda están en riesgo, y mucho más".

En otro apartado, Domínguez sostiene: "En lo político, las operaciones pueden ser aún más grandes. La realidad es que, en diciembre, el Gobierno y sus aliados verán reforzada su capacidad para defender el equilibrio fiscal. El programa monetario es sólido, porque hay un BCRA capitalizado, pocos pesos y superávit fiscal".

Javier Milei Kristalina Georgieva
Milei, Georgieva y Caputo: el plan del Gobierno bajo la lupa del FMI.

Milei, Georgieva y Caputo: el plan del Gobierno bajo la lupa del FMI.

Respecto al auxilio del gobierno de Donald Trump, el economista expresó: "El apoyo de Estados Unidos no depende del resultado electoral, sino de las políticas del Gobierno, en especial del orden fiscal y del alineamiento con Occidente". Apuntó contra "los que quieren conservar sus privilegios", ya que "intentarán quitar el foco de la cuestión central: el equilibrio fiscal, las reformas estructurales (como la laboral), seguir desregulando, bajando impuestos y un programa monetario sólido", explicó.

Según el economista citado por Milei "lo central en esta elección son las ideas de fondo sobre el país que queremos". En su defensa de la gestión libertaria, Domínguez señaló: "Teniendo en cuenta las condiciones en que asumió el Gobierno —y que se respetaron todos los derechos de propiedad—, es la mejor gestión económica que tengamos memoria", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar