19 de octubre 2025 - 15:10

Carlos Melconian advirtió que "hay números que reflejan una devaluación" y que el dólar podría llegar a $2.000

El economista dio su pronóstico para la economía que viene tras las elecciones del 26 de octubre. Afirmó que el valor oficial de la divisa debería ser más alto y señaló que no sería “una tragedia” que llegara a $2.000.

Carlos Melconian advirtió que el dólar oficial debería estar más caro ante la presión de demanda sobre la oferta.

Carlos Melconian advirtió que el dólar oficial debería estar más caro ante la presión de demanda sobre la oferta.

@carlosmelconian

Carlos Melconian advirtió que los indicadores económicos muestran señales de una posible devaluación. Según el economista, el valor del dólar oficial debería ser más elevado y el país atraviesa una etapa de transición que exige cambios en el mercado cambiario.

El extitular del Banco Nación sostuvo que “no es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan”. Luego, comparó la situación con una metáfora médica: “El doctor (Scott) Bessent te colocó tres stents, y en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador”.

Carlos melconian copy.jpg

En diálogo con TN, explicó que, ante la creciente demanda de divisas: “Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio”. En ese sentido, aseguró que el dólar debería ubicarse por encima del actual: “El piso es el techo de la banda”, dijo.

Además, consideró que “no sería una tragedia” que el dólar se ofreciera a $2000 y subrayó que, de cara al futuro, el Gobierno deberá avanzar hacia un sistema cambiario más flexible. “Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre”, sostuvo.

Críticas al acuerdo con EEUU

El economista también cuestionó el nuevo acuerdo entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Donald Trump. “A mí cuando tenés que ir a hacer este papel de pseudo colonialismo me da bronca”, expresó, y agregó que no le gusta “este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina”.

caputo bessent

“Terminamos ahí porque fracasó lo que se hacía”, señaló sobre el rumbo económico y la falta de acumulación de reservas. “El fracaso fue no acumular reservas”, enfatizó.

Melconian descartó que el objetivo de Milei de alcanzar una inflación del 0% en 2026 sea posible. “Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual”, dijo. Y concluyó: “Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar