23 de enero 2024 - 14:21

El llamado del Gobierno a los empresarios el día después del paro

Este jueves a las 15, en Casa de Gobierno, el Gobierno se reunirá con entidades de diferentes sectores. Algunos creen que es para la foto en respaldo del DNU.

Luis Caputo llama a los empresarios a apoyar su programa.

Luis Caputo llama a los empresarios a apoyar su programa.

Télam

La convocatoria a los empresarios es para este jueves a las 15 en la Casa Rosada. Allí el gobierno espera hacer una demostración de fuerza ante el Congreso y los jueces que tienen suspendido el capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, con el cual el Gobierno de Javier Milei quiere acelerar una serie de medidas de desregulación de la economía.

La convocatoria es variopinta: hay entidades y cámaras de muy diferente naturaleza, de comercio, industria, economía del conocimiento y medios de comunicación. Encabezará el ministro de Economía, Luis Caputo, y estará a su lado el ascendente secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenelini.

“No todos los que están convocados ahí son iguales” planteó a Ambito un directivo de una de las entidades ante el llamado del Poder Ejecutivo. Para los empresarios esta reunión es “para la foto” y con el fin de que luego salgan los dirigentes, sean abordados por la prensa y expresen su respaldo al programa que intenta poner en marcha el Gobierno.

Los invitados a la reunión en La Rosada

Según indica el comunicado oficial fueron invitados a la reunión las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); la Sociedad Rural Argentina (SRA); la Unión Industrial Argentina (UIA); la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI); la Federación Agraria Argentina (FAA); la Confederación Rural Argentina (CRA); la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA); y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Y dice que en la reunión “se trabajará sobre la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el Decreto de Necesidad y Urgencia”.

El texto de la invitación del Poder Ejecutivo a las entidades es tan escueto como el que se dio a conocer a los medios. No se menciona ni siquiera el punto en común que interesa a todas las entidades, que es el capítulo laboral del DNU 70/2023, hoy inaplicable por los múltiples amparos presentado por sindicatos.

La ley ómnibus, en la agenda

En relación a la ley ómnibus, ahora ajustada para atender el reclamo de una parte de la oposición que está dispuesta a acompañar el proyecto, tampoco hay un panorama claro. “¿Vamos a estar conversando sobre algo que va a estar aprobado?”, planteó un directivo.

Claramente, todavía persisten diferencias entre los bloques más proclives a dar una mano al Gobierno, lo que por estas horas hace incierto si al final del recorrido se aprobará lo que pide el gobierno o si quedarán por delante más cambios.

Lo que creen los empresarios consultados es que la reunión supone también una convocatoria para una foto, a una demostración un día después del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en protesta contra la reforma laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar