El petróleo cedió 0,7%
-
Golpe al campo: importaciones de alimentos y bebidas aumentaron 82% interanual en diciembre
-
El salario pretendido aumentó más de 160% en 2024 y alcanzó los $1.285.900
En las cuatro últimas semanas, los estadounidenses consumieron un promedio de 20,1 millones de barriles diarios en productos petroleros, en baja de 3,8% en relación a un año atrás. El consumo de gasolina, principalmente, descendió 2,1%.
Igual constatación que la realizada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que redujo su previsión de demanda mundial de petróleo para 2008 y 2009.
Los stocks de crudo, gasolina y productos destilados bajaron sin embargo la semana pasada en Estados Unidos, en general una señal de que el mercado no está suficientemente aprovisionado.
Pero la semana a la que corresponden esas cifras estuvo marcada por el pasaje del huracán Gustav por el golfo de México y el sur de Estados Unidos, que provocó la interrupción total de la producción en la zona (1,3 millones de barriles) y privó al país de más de 10% de su capacidad de refinación durante varios días.
Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió eliminar su "enorme" exceso de producción para evitar "una baja brutal de los precios", explicó su secretario general, Abdalá el Badri.
La OPEP anunció en la madrugada que mantendrá la cuota implementada hace un año, de 28,8 millones de barriles diarios, pero que los países que producían por encima de sus cuotas recortarán ese exceso.
Dejá tu comentario