El real se apreció 0,5% a 3,889
-
La inflación de servicios duplicó a la de bienes en 2024, con el dólar como factor determinante
-
Dólar, salarios y tarifas: el Gobierno realinea precios en busca de que la inflación ceda otro escalón
En la bolsa la empresa peor parada fue precisamente una dedicada a las ventas minoristas, la cadena de tiendas de ropa Renner, que perdió un 5,8%, mientras que en terreno positivo sobresalió el salto del 6,56 % de la operadora de telefonía Oi. Las acciones más negociadas de la jornada, las del banco Itaú, cerraron con un descenso del 0,7%.
Los papeles preferenciales de la minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, fueron los segundos más buscados por los inversores y se dispararon un 1%.
La suba de las acciones de Vale se explican por el recorte de tipos de interés anunciado en China, que quedaron en el 4,3% en un intento de Pekín de evitar la desaceleración de la economía del país, que es el principal socio comercial de Brasil y, en especial, un comprador de materias primas.
En la sesión el volumen de negocios ascendió a 1.032.147 operaciones, en las que se movió un monto de 6.250 millones de reales (unos 1.607 millones de dólares).
Dejá tu comentario