30 de agosto 2017 - 10:04

En una rueda volátil, el dólar subió dos centavos a $ 17,69 y anotó su cuarta alza en fila

En una rueda volátil, el dólar subió dos centavos a $ 17,69 y anotó su cuarta alza en fila
En una rueda volátil, el dólar subió dos centavos a $ 17,69 este miércoles y anotó su cuarto avance consecutivo en bancos y agencias de la city porteña, de acuerdo al promedio de ámbito.com.

El billete llegó a trepar ocho centavos a $ 17,75 pero luego fue recortando hasta llegar al valor de cierre en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa cerró estable a $ 17,42 en una sesión donde llegó a tocar los $ 17,515 hasta que fuertes ingresos provocaron una brusca caída de la cotización.

La demanda de bancos y empresas por coberturas de fin de mes se mantuvo activa marcando un sendero alcista que se detuvo cuando el tipo de cambio tocó su máximo y aparecieron órdenes de venta con una intensidad tal que no sólo detuvieron la escalada sino que provocaron un cambio de tendencia hasta tocar mínimos en $ 17,37 (cinco centavos menos que en la jornada anterior). Sobre el final, una leve recuperación de la demanda permitió que la divisa se acomodara en los valores del cierre pasado.

En este contexto, el volumen total operado subió un 6% hasta los u$s 596 millones.

El economista Gustavo Ber indicó que "tras desinflarse post-PASO, el dólar en las últimas ruedas está comenzando a dar señales de vida a través de un gradual reacomodamiento alcista -en medio de la expectativa que despierta la reforma tributaria- a pesar de lo cual las apuestas siguen más direccionadas hacia el 'carry-trade', en busca de aprovechar las Lebac más largas rindiendo más del 27%".

En el segmento informal, a su vez, el blue cedió tres centavos a $ 18,26, de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" subió 11 centavos a $ 17,50 y el Bolsa ascendió ocho centavos a $ 17,47.

En el mercado de futuros del dólar Rofex, donde se operaron u$s 937 millones, casi el 60% en "roll-over" de agosto a $ 17,374 a septiembre a $ 17,65 con una tasa implícita de 19,3%TNA, además de las compensaciones de fin de mes que se anticiparon cuando había subido el precio a $ 17,485. El plazo más largo operado fue mayo, que cerró a $ 20,09 con una tasa implícita de 20,7%TNA. Los plazos muy oscilantes durante la jornada, prácticamente al final quedaron a la par.

Por último, las reservas del Banco Central bajaron u$s 110 millones hasta los u$s 49.233 millones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar