28 de octubre 2025 - 13:30

Euro o dólar: cuál es la mejor moneda extranjera para el ahorro

Elegir entre el euro y el dólar puede cambiar el destino de tus ahorros. Analizamos cuál conviene según tu perfil y el contexto económico.

Frente a la inflación y la inestabilidad del peso, el dólar y el euro se disputan el rol de moneda ideal para cuidar tus ahorros.

Frente a la inflación y la inestabilidad del peso, el dólar y el euro se disputan el rol de moneda ideal para cuidar tus ahorros.

Pixabay

El dólar sigue siendo una de las monedas más buscadas por los argentinos que quieren proteger su dinero. En un país donde el peso pierde valor rápidamente, elegir la moneda adecuada para ahorrar puede marcar una gran diferencia. Pero, ¿es realmente es la mejor opción?

Con la inflación en alza y un mercado local lleno de restricciones, cada vez más personas se preguntan si vale la pena diversificar sus ahorros. En este escenario, el euro empieza a aparecer como una alternativa viable para quienes buscan estabilidad a largo plazo y menor dependencia del billete verde.

wallet-1359848_1280
En un escenario económico incierto, conocer si el dólar o el euro protege mejor tu dinero puede marcar la diferencia en tus finanzas.    

En un escenario económico incierto, conocer si el dólar o el euro protege mejor tu dinero puede marcar la diferencia en tus finanzas.

Las ventajas de mantener tu ahorro en dólares

El dólar estadounidense es mucho más que una moneda extranjera: se ha convertido en un refugio de valor frente a crisis económicas, tanto a nivel local como internacional. Su aceptación global y la fortaleza de la economía de EE. UU. lo posicionan como una opción confiable para quienes priorizan seguridad.

Una de sus mayores ventajas es su estabilidad relativa. En contextos donde el peso argentino se deprecia con rapidez, el dólar tiende a mantener su valor e incluso ganar terreno. Esto permite conservar el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.

Además, el dólar ofrece alta liquidez. Se puede conseguir fácilmente en el mercado informal o a través de instrumentos financieros, y es ampliamente utilizado para transacciones internacionales, compras online y viajes.

Otra razón para considerarlo es el acceso a inversiones globales. Muchos productos financieros, como bonos o fondos, están denominados en dólares, lo que amplía las oportunidades de diversificación y rendimiento.

Ahorrar en euros: cuáles son los consejos de los expertos

El euro se está ganando un lugar entre los argentinos que buscan una estrategia de ahorro distinta. Representa una zona económica consolidada y menos expuesta a la volatilidad de la política estadounidense, lo que puede ser atractivo para ciertos perfiles.

Los especialistas recomiendan el euro como una forma de diversificar riesgos. Al no depender sólo del dólar, es posible equilibrar el impacto de los vaivenes cambiarios. Si se opta por esta moneda, conviene seguir de cerca las decisiones del Banco Central Europeo y elegir plazos largos para maximizar la estabilidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar