Evasión: van a la caza de $ 2 mil millones
-
Quebrantos: advierten por judicialización ante los cambios en la ley que impulsa el Gobierno
-
El Gobierno eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
![Evasión: van a la caza de $ 2 mil millones](https://media.ambito.com/adjuntos/239/imagenes/035/099/0035099757.gif)
Periodista: ¿Tiene el respaldo político de Solá?
Santiago Montoya: Absolutamente, estoy haciendo lo que Solá quiere. El autor ideológico de esta política tributaria es Solá.
P.: ¿El gobernador no cuestionó los términos que utilizó?
S.M.: Es obvio que no me felicitó por usar malas palabras.
Pero fue diplomático a la hora de revisar el pasado recaudador de Buenos Aires: evitó evaluar otras gestiones, destacó a Ricardo Cossio pero, al fin, admitió que el modelo fiscal «fracasó» tanto en la provincia como en el país.
P.: Si usted tiene que salir a cobrar deudas es porque alguien no estuvo cobrando, porque se hizo poco o nada.
S.M.: Hubo intentos serios que no avanzaron, se intentó pero no funcionó.
• El gran pozo
Montoya es cordobés, tiene 42 años, dijo no pertenecer «al PJ bonaerense» ni ser «del palo» y aseguró: «No pretendo parecerme a (Carlos) Tacchi», a quien define como «un grande de la administración tributaria».
Marca diferencias de estilo. «Lo nuestro es sin shows en la calle como era con Tacchi, ahora pasa por un gran trabajo de inteligencia fiscal, mucho cruce de información, mucho ingenio».
En rigor, las 473 mil intimaciones que emitió la provincia en los últimos meses se basan en fiscalizar propiedades, rastrear operaciones y detectar, vía cruzamiento de datos, incumplimientos o operaciones de evasión.
Con esa estrategia, la provincia saldrá a cobrar 1.900 millones de pesos que serán esenciales para poder cumplir con el acuerdo fiscal que Solá firmó con Nación y que fue elogiado por el FMI.
Según indicó, el paquete «extra» a recuadar proviene de tres fuentes:
• La moratoria vigente (que será la última) donde ya se anotaron 200 mil contribuyentes -220 mil más hicieron consultas-por un monto de 400 millones de pesos.
• Un plan de reenganche para los contribuyentes caídos de moratorias anteriores por una suma total de $ 850 millones.
• Y el plan de descentralización de la mora hacia 72 municipios bonaerenses que asciende, en la primera etapa, a $ 650 millones. En una segunda etapa llegaría a $ 1.500 millones.
Montoya estimó que podrán cobrar «entre 40% y 50%» de ese monto, lo que equivale a 800 o 1.000 millones de pesos. «Será una ayuda para cerrar el segundo semestre», dijo.
Pero para lograrlo, según Montoya, sólo hay una forma: generar temor en los evasores y morosos en un provincia donde 45% de los contribuyentes no paga, o lo hace a medias, sus impuestos.
Al final, cerró con una frase auténticamente Tacchi: «Si alguien tiene que decidir entre pagarle al personal trainer o al paseador de perros, o a Rentas, yo me voy a encargar de que le pague a Rentas».
Dejá tu comentario