Hasta 50%
Se conoció ayer finalmente cuánto más deberán pagar las empresas por el gas. El incremento variará entre 5% y 50%. Cuanto más lejos de los yacimientos, mayor será la incidencia del nuevo cargo en la tarifa. Se cierra así una semana negra para los costos empresarios por el ya anunciado incremento de las tarifas de electricidad. El problema no pasa por los pasos correctos que se dan (todavía son muy pocos) para afrontar la crisis energética. Lo preocupante es que las empresas deban asumir el aumento que no se traslada a consumidores, lo que puede ser sólo una ilusión, ya que posteriormente, con márgenes de rentabilidad lejos de ser holgados en muchos sectores, implicaría alza de precios.
-
La inflación mayorista se desaceleró al 0,8% en diciembre y en 2024 acumuló casi la mitad que el IPC
-
El costo de la construcción de diciembre triplicó la inflación, pero no tuvo una suba real en 2024
Consideradas esas condiciones, teóricamente pagará más por el cargo específico, una empresa ubicada en Buenos Aires, lejos de los yacimientos, que el gas más barato y que haya requerido mayor cantidad de transporte en firme.
Por estas variables, una fuente del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, insistió ayer en que «el impacto varía según cada cliente y no se pueden hacer estimaciones generales». Ratificó que en 8 años la capacidad de transporte se incrementará en 22,4 millones de metros cúbicos por día, lo que equivale a 16% o 17% de la instalada actualmente.
La obra se hará por etapas, incorporando cada año 7,5 millones de metros cúbicos durante un trienio. El vocero oficial descartó que se vayan a producir escalonamientos según el avance de la obra, sobre el cargo específico.
En apariencia, esto sería así porque 60% del costo del emprendimiento depende de los caños y la chapa que se acopia en un primer momento de cada etapa.
El cargo aprobado por el Enargas que se denomina «definitivo» es equivalente a 3,8 veces (280% más) de lo que se paga actualmente por el transporte firme de cada metro cúbico diario. El costo total a afrontar por las ampliaciones es de u$s 2.400 millones de dólares.
Si se hubiera repartido entre todos los usuarios que tienen el transporte garantizado como los hogares, o firme como las estaciones de GNC instaladas hasta 2003, el cargo hubiera resultado menor. Por eso, industrias y comercios se quejan y amenazan con reabrir la negociación por los precios con el gobierno.
Dejá tu comentario