30 de enero 2007 - 00:00

Kirchner pasa a 2008 más alzas de precios

Semana tras semana, se conocen más decisiones del gobierno, pero que comenzarán a operar tras las elecciones. Así, se acumulan subas de tarifas para consumidores (luz y gas, básicamente). Se mantienen hasta diciembre los controles de precios, lo que alimenta una inflación ya de por sí reprimida. Hasta se posterga una reapertura del canje para lograr una salida total del default, como si esto pudiera incidir en votantes. Ayer, se conoció que subirá el peaje en la autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas 15%, pero a partir de enero de 2008. Paradoja: Néstor Kirchner está operando como si no fuera a ganar las elecciones y se cumpliera el clásico argentino de pasar costos al gobierno siguiente. Hasta alguien podría llegar a pensar que por eso pretende que Cristina lo suceda. Por lo pronto, los primeros días del próximo presidente no serán nada fáciles con tantas medidas postergadas innecesariamente no sólo por el impacto económico que tendrían, sino, además, porque tampoco moverían demasiado el termómetro de votantes en caso de que se aplicaran hoy.

AutopistaEzeiza-Cañuelas: elgobiernopermitirá subirlos peajes 15%promedio, perohubo unacuerdo paraque sea reciéna partir de2008.
Autopista Ezeiza- Cañuelas: el gobierno permitirá subir los peajes 15% promedio, pero hubo un acuerdo para que sea recién a partir de 2008.
Un aumento que no es tal en la autopista de Ezeiza a Cañuelas: ayer el gobierno publicó el Decreto presidencial 42/07, que autoriza a la empresa Autopista Ezeiza-Cañuelas SA (AECSA) a incrementar los precios en sus casillas de peaje. Sin embargo, paralelamente gobierno y concesionaria firmaron un acta-acuerdo paralela para que esos aumentos se pospongan hasta el 1 de enero del año próximo.

A partir de esa fecha, entonces, los autos (categoría 2) pagarán $ 0,10 más (14,3%), pasando de $ 0,70 a $ 0,80. Los que lleven remolque pasan de $ 1,30 a $ 1,50 (15,4% más); el mismo aumento rige para la categoría 4 (camiones de dos ejes). La categoría 5 pasa de $ 1,90 a $ 2,20 (15,8% más), que es la de camiones con tres o cuatro ejes. Para los camiones de cinco ejes -incluido remolque-pasarán de $ 2,50 a $ 2,80, y los de siete o más ejes, de los actuales $ 3,10 a $ 3,50, o sea, 12,9% de aumento. Dado que hay dos casillas de peaje, el trayecto total -para los que no van al aeropuerto, sino que siguen viaje hacia Cañuelas, por caso, a Tristán Suárez-será exactamente el doble.

El acuerdo también prevé ajustes a lo largo de los 20 años que restan de la concesión y la actualización periódica de los costos operativos de la empresa.

Las motos, en tanto, quedan libres del aumento. Lo que podría verse como una medida «popular» se contradice con el hecho de que hay motos de alta cilindrada que cuestan varias veces más que muchos de los autos que circulan por esa vía.

Una postergación del aumento similar se había convenido con Autopistas del Sol (Acceso Norte), que debió postergar también hasta el 1 de enero de 2006 el aumento a camiones y vehículos pesados en general, un obvio favor del gobierno a los empresarios del gremio que capitanea Hugo Moyano y sus «amigos» de la UTA. Sin embargo, a AUSOL (cuya situación financiera era mucho más complicada que la de AECSA, por tener deuda en dólares) le permitieron aplicar el incremento a partir de abril del año pasado casi como una cuestión de supervivencia.

Los incrementos anunciados ayer promedian 15%, una cifra similar a la otorgada a otras dos autopistas de acceso a la Capital Federal: AUSOL y Acceso Oeste. A diferencia de lo que sucedió con el Acceso Norte, entonces, regirá tanto para vehículos particulares como para los pesados y comerciales.

  • Acuerdo

    El decreto ratifica en su parte resolutiva «el acuerdo de renegociación contractual» firmado entre el gobierno y la empresa el 2 de febrero del año pasado. Ese acuerdo también se publicó ayer como anexo del decreto; su Cláusula Sexta indica que las nuevas tarifas «comenzarán a regir a partir de la entrada en vigencia del presente acuerdo de renegociación».

    Esto significa que el nuevo cuadro de precios debería comenzar a aplicarse la semana que viene. Sin embargo, fuentes del gobierno confirmaron a este diario que las autoridades de AECSA habían firmado un acuerdo paralelo comprometiéndose a aplicar esos aumentos recién a partir del primer día del año próximo. A esta altura resulta casi una obviedad que -de confirmarse la especie-esto debería atribuirse a las próximas elecciones presidenciales y a la necesidad de mantener «planchado» el índice de precios al consumidor.

    El socio principal de AECSA es la constructora española OHL, producto de la fusión de Huarte -el concesionario original-con otras dos empresas del sector; sus socioslocales son el grupo Meller y el Banco de Galicia. El acuerdo refrendado ayer deja como único concesionario de accesos a la Capital a renegociar su contrato a la Autopista Buenos Aires-La Plata, cuyo accionista principal es la constructora CCI y que tiene como socio minoritario al grupo cordobés Benito Roggio e Hijos. Se espera que los porcentajes a otorgar sean los mismos que recibieron sus colegas del norte, oeste y sudoeste. CCI también tiene una renegociación pendiente, pero en el área de la provincia de Buenos Aires: se trata de la Autovía 2, la ruta a Mar del Plata, que el gobernador Felipe Solá quiere relicitar (ver aparte).
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar